Los grupos de investigación académica en cáncer de mama GEICAM y SOLTI facilitan la participación de cientos de pacientes españoles anualmente en estudios nacionales e internacionales.
El papel de los grupos de investigación cooperativa es fundamental para el desarrollo de estudios académicos independientes que plantean preguntas a las que la industria farmacéutica no suele dar respuesta.
GEICAM alienta a las mujeres que han padecido un cáncer de mama gestacional a que se informen para participar en el estudio EMBARCAM, que estudia la relación entre embarazo y cáncer de mama y ayudar a mujeres con este tumor que quieran ser madres.
El conocimiento de la biología del tumor y los avances tecnológicos están permitiendo tratamientos más dirigidos y personalizados, para que cada paciente reciba solo la terapia que necesita.
El documento actualiza las directrices del abordaje neoadyuvante del cáncer de mama y establece recomendaciones para la selección del tratamiento más apropiado para cada subtipo de tumor, con el objetivo de homogeneizar las prácticas.
La actividad física disminuye la sensación de cansancio o fatiga relacionada con el cáncer, mejora la calidad de vida, la función física, la salud ósea y la calidad del sueño, además de reducir trastornos como ansiedad y depresión asociados al diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Lo hace con el desarrollo del ensayo clínico TRIFOUR, que evalúa la combinación del anticuerpo nadunolimab con quimioterapia, que está obteniendo resultados positivos en otros cánceres como el de páncreas y el de pulmón de células no pequeñas (no microcítico).
Los resultados actualizados del estudio de fase III OlympiA demuestran que el fármaco dirigido olaparib reduce en el contexto adyuvante un 32% el riesgo de muerte en pacientes con cáncer de mama precoz HER2 negativo de alto riesgo y mutaciones en la línea germinal del BRCA
Este trabajo revela que las mujeres que utilizan aceite de oliva virgen como grasa culinaria y añaden dos o más cucharadas de aceite de oliva virgen al día en la comida (en el pan, la ensalada o el plato), presentan casi un 30% menos de riesgo de desarrollar cáncer de mama en comparación con las mujeres que no siempre usan este tipo de aceite.
GEICAM ha contribuido de manera destacada en este estudio con la inclusión de 792 pacientes españolas a través de 21 hospitales miembros del Grupo, lo que supone casi el 20% del total de pacientes participantes en el ensayo.
El estudio FLIPPER es el primero en el mundo que estudia esta combinación en el tratamiento de primera línea de pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama metastásico sensible a la hormonoterapia.