Notas de prensa. Año 2023

Julio

GEICAM avala el postgrado de experto en ejercicio físico y cáncer de la Universidad Europea de Madrid, bajo el paraguas del acuerdo de colaboración con el COLEF

GEICAM continúa trabajando en estudios en los que se investigan los efectos a nivel molecular y biológico del ejercicio físico. El objetivo es entender su impacto en la evolución de la enfermedad, tanto en la prevención como durante los distintos tratamientos y en la supervivencia.

Junio

GEICAM y Consejo COLEF firman un acuerdo con el fin de fomentar iniciativas de formación, investigación y divulgación en torno al ejercicio físico en población oncológica

GEICAM continúa trabajando en estudios en los que se investigan los efectos a nivel molecular y biológico del ejercicio físico. El objetivo es entender su impacto en la evolución de la enfermedad, tanto en la prevención como durante los distintos tratamientos y en la supervivencia.

Identifican mecanismos que explican la capacidad de células tumorales de cáncer de mama de migrar a otros órganos y permanecer latentes

Técnicas de imagen de alta resolución a tiempo real permiten estudiar el comportamiento de células cancerosas que viajan desde el tumor primario a otros órganos para quedar “durmientes” y con posibilidad de provocar metástasis al cabo de años.

La biopsia líquida permite caracterizar mejor el perfil genómico de recaída de las pacientes con cáncer de mama luminal

Un análisis traslacional sobre la población de pacientes del estudio RegistEM  revela que las pacientes con enfermedad luminal avanzada con receptores hormonales positivos (RH+) con recaída tardía responden mejor a los tratamientos y tienen mayor supervivencia en comparación con las que tuvieron una recaída temprana de su enfermedad.

Mayo

Andalucía es la Comunidad Autónoma con mayor participación en un estudio sobre una terapia que reduce un 25% el riesgo de recaída en el cáncer de mama 

El ensayo clínico fase III NATALEE ya demostró en un análisis provisional un beneficio clínicamente significativo en pacientes con cáncer de mama localizado HR+ Her2- con riesgo de recurrencia.

6 hospitales valencianos participan en un estudio internacional que prueba con éxito una terapia para el cáncer de mama más común en fases inciales

El ensayo clínico fase III NATALEE ya demostró en un análisis provisional un beneficio clínicamente significativo en pacientes con cáncer de mama localizado HR+ Her2- con riesgo de recurrencia.

7 hospitales catalanes participan en un estudio internacional que prueba con éxito una terapia para el cáncer de mama más común en fases inciales

El ensayo clínico fase III NATALEE ya demostró en un análisis provisional un beneficio clínicamente significativo en pacientes con cáncer de mama localizado HR+ Her2- con riesgo de recurrencia.

Tres hospitales vascos participan en un estudio internacional que prueba con éxito una terapia para el cáncer de mama más común en fases inciales

El ensayo clínico fase III NATALEE ya demostró en un análisis provisional un beneficio clínicamente significativo en pacientes con cáncer de mama localizado HR+ Her2- con riesgo de recurrencia.

Dos hospitales murcianos participan en un estudio internacional que prueba con éxito una terapia para el cáncer de mama más común en fases inciales

El ensayo clínico fase III NATALEE ya demostró en un análisis provisional un beneficio clínicamente significativo en pacientes con cáncer de mama localizado HR+ Her2- con riesgo de recurrencia.

La Clínica Universidad de Navarra participa en un estudio internacional que prueba con éxito una terapia para el cáncer de mama más común en estadios iniciales

El ensayo clínico fase III NATALEE ya demostró en un análisis provisional un beneficio clínicamente significativo en pacientes con cáncer de mama localizado HR+ Her2- con riesgo de recurrencia.

Dos hospitales castellanoleoneses participan en un estudio internacional que prueba con éxito una terapia para el cáncer de mama más común en fases inciales

El ensayo clínico fase III NATALEE ya demostró en un análisis provisional un beneficio clínicamente significativo en pacientes con cáncer de mama localizado HR+ Her2- con riesgo de recurrencia.

Dos hospitales extremeños participan en un estudio internacional que prueba con éxito una terapia para el cáncer de mama más común en fases inciales

El ensayo clínico fase III NATALEE ya demostró en un análisis provisional un beneficio clínicamente significativo en pacientes con cáncer de mama localizado HR+ Her2- con riesgo de recurrencia.

Dos hospitales canarios participan en un estudio internacional que prueba con éxito una terapia para el cáncer de mama más común en fases inciales

El ensayo clínico fase III NATALEE ya demostró en un análisis provisional un beneficio clínicamente significativo en pacientes con cáncer de mama localizado HR+ Her2- con riesgo de recurrencia.

Dos hospitales aragoneses participan en un estudio internacional que prueba con éxito una terapia para el cáncer de mama más común en fases inciales

El ensayo clínico fase III NATALEE ya demostró en un análisis provisional un beneficio clínicamente significativo en pacientes con cáncer de mama localizado HR+ Her2- con riesgo de recurrencia.

9 hospitales andaluces participan en un estudio internacional que prueba con éxito una terapia para el cáncer de mama más común en fases inciales

El ensayo clínico fase III NATALEE ya demostró en un análisis provisional un beneficio clínicamente significativo en pacientes con cáncer de mama localizado HR+ Her2- con riesgo de recurrencia.

4 hospitales gallegos participan en un estudio internacional que prueba con éxito una terapia para el cáncer de mama más común en fases iniciales

El ensayo clínico fase III NATALEE ya demostró en un análisis provisional un beneficio clínicamente significativo en pacientes con cáncer de mama localizado HR+ Her2- con riesgo de recurrencia.

47 hospitales españoles prueban con éxito una terapia para el cáncer de mama más común en fases iniciales

El ensayo clínico fase III NATALEE ya demostró en un análisis provisional un beneficio clínicamente significativo en pacientes con cáncer de mama localizado HR+ Her2- con riesgo de recurrencia.

La productividad científica de GEICAM, con 146 estudios, demuestra la aportación de la investigación cooperativa en cáncer de mama 

Ganan peso los estudios que, gracias al mayor conocimiento biológico del tfumor, ayudan a evaluar estrategias de desescalada en pacientes de mejor pronóstico que tienen por objetivo individualizar el tratamiento para evitar administrar fármacos que no aportan mayor beneficio y de este modo evitar toxicidades y mejorar su calidad de vida.

Un análisis del estudio RegistEM revela que la evolución del cáncer de mama metastásico es similar en subgrupos tumorales con baja o nula expresión de HER2

Los datos confirman que el comportamiento de la enfermedad avanzada no está condicionado por la presencia de HER2-low o HER2-0, sino por la presencia o no de receptores hormonales.

Los primeros resultados del estudio POSITIVE abren la posibilidad de un embarazo seguro a pacientes con cáncer de mama

El New England Journal of Medicine -revista en la que se publican resultados que cambian la práctica clínica- ha publicado los primeros resultados del estudio POSITIVE, que revelan que, en pacientes con cáncer de mama hormonosensible, pausar la terapia endocrina para quedarse embarazadas no incrementaría su riesgo de recaída a corto plazo.

Abril

La IX Jornada en Cáncer de Mama Hereditario repasa los avances terapéuticos y la multidiciplinariedad en su manejo

Dicha Jornada, organizada por la Sección SEOM de Cáncer Familiar y Hereditario, el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama y SOLTI, se caracteriza por su carácter multidisciplinar ya que intervienen desde profesionales del laboratorio a profesionales dedicados a la asistencia clínica desde distintas perspectivas.

Marzo

Nuevos anticuerpos conjugados actúan como «bombas inteligentes» contra células tumorales del cáncer de mama, con eficacia también en enfermedad avanzada muy resistente y triple negativa

La nueva generación de anticuerpos conjugados (ADC, por sus siglas en inglés) demuestra alta eficacia en el control de la enfermedad y mejora de la supervivencia en pacientes con cáncer de mama metastásico, incluso cuando la diana del anticuerpo no está muy presente en la célula tumoral.

El mayor conocimiento sobre el riesgo de desarrollar cáncer de mama permite estrategias de prevención más personalizadas

La prevención farmacológica plantea retos como la mejora de los fármacos, para que su eficacia sea selectiva y con menos efectos secundarios, la capacidad para identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar el cáncer y llevar a cabo una estrategia de formación a profesionales sanitarios y de educación a la población.

Preservar la calidad de vida de los pacientes con cáncer de mama se convierte en un objetivo primordial en el abordaje de la enfermedad.

La individualización de los tratamientos permite en la mayoría de casos una desescalada, que busca la misma eficacia pero con terapias menos intensivas que generen menos efectos secundarios.

Aumenta la evidencia científica sobre la relación entre el estilo de vida y el cáncer de mama

Análisis recientes del estudio epidemiológico EpiGEICAM avanzan en el conocimiento de la influencia de la dieta y el ejercicio físico a la hora de padecer este tumor.

GEICAM avanza en la identificación de los pacientes con el cáncer de mama metastásico más frecuente que pueden responder peor al tratamiento con palbociblib y terapia endocrina

Los resultados de este nuevo análisis suponen un avance significativo en el tratamiento de los pacientes con este subtipo de tumor, al identificar biomarcadores que pueden ayudar a predecir los que responden peor a los tratamientos con iCDK4/6 en combinación con hormonoterapia.

X