¿Qué es un estadio?

El estadio es la fase o etapa evolutiva en la que se encuentra el cáncer. Es fundamental conocer el estadio para establecer el pronóstico y los posibles tratamientos para cada paciente.

La estadificación es el proceso que tiene por objetivo identificar la situación de propagación o extensión en la que se encuentra el cáncer, cuánto ha crecido, si se ha diseminado hacia otras zonas del cuerpo y que otros órganos pueden estar afectados. El proceso de estadificación conlleva la realización de diversas pruebas que el médico considera que son necesarias para conocer la extensión de la enfermedad; estas pruebas incluyen: examen físico, biopsias, mamografías, ecografía, tomografías computarizadas (TAC o escáner), resonancias magnéticas, analíticas, etc.

En el caso del cáncer de mama, se habla de cinco estadios (del 0 al IV), el estadio 0 corresponde a aquellos casos en los que se diagnostica un carcinoma in situ (no invasivo) y el resto de los cuatro estadios corresponden al cáncer de mama invasivo o infiltrante, siendo el estadio I en el que la enfermedad está en una fase más inicial y el estadio IV en el que la enfermedad ya se ha extendido a otros órganos del cuerpo. En general, el pronóstico de los pacientes empeora a medida que el estadio es más avanzado, lo que supone que las tasas de curación son mayores cuando el cáncer es diagnosticado en estadios más iniciales.

Estadificación del cáncer de mama

El sistema utilizado para la estadificación del cáncer de mama es el sistema TNM, aceptado por la American Joint Committee on Cancer (AJCC) y la Union for International Cancer Control (UICC).

Las letras TNM significan:

T (de tumor). Tamaño del tumor primario localizado en la mama, pudiendo presentar valores diferentes según la medida más grande del tumor:

  • T0: no hay evidencia del tumor en la mama después de llevar a cabo varias pruebas.
  • Tis: en esta categoría se consideran los cánceres no invasivos (carcinoma in situ).
  • T1: igual o inferior a 2 cm.
  • T2: entre 2 y 5 cm.
  • T3: mayor de 5 cm.
  • T4: el tumor se ha extendido a la piel de la mama, apareciendo nódulos o ulceraciones, y/o a la pared del tórax, pudiendo afectar los músculos o las costillas que están por debajo de la mama o es un carcinoma inflamatorio; esta categoría es independiente del tamaño del tumor de la mama.

N (de node, ganglio en inglés). Grado de afectación de los ganglios linfáticos que están próximos a la mama, pudiendo presentar valores diferentes en función del número y la localización de los ganglios linfáticos a los que se ha extendido el tumor:

  • N0: el cáncer de mama no se ha extendido a ningún ganglio linfático.
  • N1: extensión a ganglios linfáticos en la axila (de 1 a 3 ganglios) y/o a ganglios linfáticos situados cerca del esternón (cadena mamaria interna), que son detectados mediante la biopsia del ganglio centinela.
  • N2: extensión a ganglios linfáticos en la axila (de 4 a 9 ganglios) o a ganglios linfáticos situados cerca del esternón (cadena mamaria interna), que son detectados clínicamente (mediante examen físico o pruebas radiológicas).
  • N3: extensión a ganglios linfáticos en la axila (10 o más); o ganglios linfáticos situados por debajo de la clavícula (infraclaviculares) o por encima de la clavícula (supraclaviculares); o ganglios linfáticos en la axila y cerca del esternón (cadena mamaria interna) que son detectados o mediante la biopsia del ganglio centinela o mediante examen físico o pruebas radiológicas.

M (de metástasis). Extensión a otras partes del cuerpo, fuera de la mama y de los ganglios linfáticos próximos a ella (metástasis a distancia):

  • M0: no hay evidencia de la presencia de metástasis a distancia.
  • M1: se detectan metástasis a distancia mediante examen físico o pruebas radiológicas; en algunos casos también hay una confirmación mediante una biopsia.

Determinación del estadio

Una vez que se han identificado los valores para la T, la N y la M, se determina el estadio.

Estadio 0 (Tis N0 M0)

Corresponde a un cáncer no invasivo (carcinoma in situ), ya que las células malignas todavía no han invadido los tejidos que están alrededor del sitio del origen del tumor (la membrana basal está intacta).

Estadio IA (T1 N0 M0)

La medida más grande del tumor (a partir de este estadio se incluyen los cánceres invasivos) en la mama es igual o inferior a 2 cm y no se ha extendido a ningún ganglio linfático.

Estadio IB (T0 o T1 N1mi M0)

Al igual que para el estadio IA, la medida más grande del tumor en la mama es igual o inferior a 2 cm, pero en este caso, el tumor se ha extendido a los ganglios linfáticos próximos a la mama, aunque estas metástasis son de pequeño tamaño (micrometástasis, menores a 2 mm).

Estadio IIA

El estadio IIA incluye las siguientes situaciones:

  • T0 o T1 N1 M0: no hay evidencia del tumor en la mama o bien se detecta un tumor cuya medida más grande es igual o inferior a 2 cm; además, en este caso se han desarrollado metástasis en los ganglios linfáticos próximos a la mama, según lo mencionado anteriormente.
  • T2 N0 M0: la medida más grande del tumor en la mama es mayor a 2 cm pero igual o inferior a 5 cm, y no hay extensión a ningún ganglio linfático.

Estadio IIB

El estadio IIB incluye las siguientes situaciones:

  • T2 N1 M0: la medida más grande del tumor en la mama es mayor a 2 cm pero igual o inferior a 5 cm, y también hay una extensión a los ganglios linfáticos próximos a la mama.
  • T3 N0 M0: la medida más grande del tumor de la mama es mayor de 5 cm, y no hay extensión a ningún ganglio linfático.

Estadio IIIA

El estadio IIIA también incluye diferentes situaciones:

  • T0 – T3 N2 M0: el tumor de la mama puede ser de diferentes tamaños como se ha descrito anteriormente (T1, T2 o T3) o incluso en algunos casos no se detecta el tumor de la mama, sin embargo, se ha producido una extensión a ganglios linfáticos próximos a la mama (según la descripción previa para “N2”).
  • T3 N1 M0: la medida más grande del tumor de la mama es mayor de 5 cm y también hay una extensión a ganglios linfáticos próximos a la mama (según la descripción previa para “N1”).

Estadio IIIB

En este caso, el tumor se ha extendido a la piel de la mama, apareciendo nódulos o ulceraciones, y/o a la pared del tórax, pudiendo afectar los músculos o las costillas que están por debajo de la mama o ser un carcinoma inflamatorio, pudiendo ser el tumor de cualquier tamaño y pudiendo acompañarse o no de afectación de los ganglios linfáticos próximos a la mama (T4 N0, N1 o N2 M0).

Estadio IIIC

El tumor de la mama puede ser de cualquier tamaño, y se ha extendido a ganglios linfáticos próximos a la mama según lo explicado anteriormente para la afectación ganglionar “N3” (cualquier T N3 M0).

Estadio IV

En este caso, el cáncer de mama se ha extendido a otras partes del organismo como los huesos, el hígado o los pulmones, entre otras. El tumor en la mama puede ser de cualquier tamaño y así como el grado de extensión a los ganglios linfáticos próximos a la mama (cualquier T cualquier N M1).

Referencias:

X