¿Qué es un estadio?
El estadio es la fase o etapa evolutiva en la que se encuentra el cáncer. Es fundamental conocer el estadio para establecer el pronóstico y los posibles tratamientos para cada paciente.
La estadificación es el proceso que tiene por objetivo identificar la situación de propagación o extensión en la que se encuentra el cáncer, cuánto ha crecido, si se ha diseminado hacia otras zonas del cuerpo y que otros órganos pueden estar afectados. El proceso de estadificación conlleva la realización de diversas pruebas que el médico considera que son necesarias para conocer la extensión de la enfermedad; estas pruebas incluyen: examen físico, biopsias, mamografías, ecografía, tomografías computarizadas (TAC o escáner), resonancias magnéticas, analíticas, etc.
En el caso del cáncer de mama, se habla de cinco estadios (del 0 al IV), el estadio 0 corresponde a aquellos casos en los que se diagnostica un carcinoma in situ (no invasivo) y el resto de los cuatro estadios corresponden al cáncer de mama invasivo o infiltrante, siendo el estadio I en el que la enfermedad está en una fase más inicial y el estadio IV en el que la enfermedad ya se ha extendido a otros órganos del cuerpo. En general, el pronóstico de los pacientes empeora a medida que el estadio es más avanzado, lo que supone que las tasas de curación son mayores cuando el cáncer es diagnosticado en estadios más iniciales.
Estadificación del cáncer de mama
El sistema utilizado para la estadificación del cáncer de mama es el sistema TNM, aceptado por la American Joint Committee on Cancer (AJCC) y la Union for International Cancer Control (UICC).
Las letras TNM significan: