Desde nuestra formación en 1995 hemos promovido o participado en 146 ensayos clínicos, que son una muestra del valor de la investigación oncológica cooperativa e independiente y su aportación en el avance del conocimiento del cáncer de mama.
Desde nuestra formación en 1995 hemos promovido o participado en 146 ensayos clínicos, que son una muestra del valor de la investigación oncológica cooperativa e independiente y su aportación en el avance del conocimiento del cáncer de mama.
Nos hemos adherido al Código de Conducta regulador del tratamiento de datos personales en el ámbito de los ensayos clínicos y otras investigaciones clínicas y de farmacovigilancia, promovido por Farmaindustria y aprobado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
En el contexto de la investigación clínica oncológica, la particularidad de los estudios impulsados por los grupos cooperativos, con participación de profesionales multidisciplinares especializados en el tratamiento del cáncer, radica en su origen académico: pretenden dar respuesta a las necesidades no cubiertas de las pacientes que los oncólogos detectan en la consulta diaria.
El desarrollo de ensayos clínicos, herramienta fundamental en la investigación del cáncer, se ha visto afectado por las restricciones de visitas a los hospitales para evitar contagios por la COVID-19. Aunque la realización de estos estudios ha conseguido recuperarse hasta dos tercios respecto a la situación anterior a la pandemia, aún queda por avanzar para retomar el nivel de actividad habitual.
La incorporación de la opinión y percepción de las personas con cáncer de mama en el diseño y desarrollo de ensayos clínicos ofrece una perspectiva más completa y la oportunidad de contribuir en la investigación clínica para mejorar su calidad de vida y reducción de toxicidades de los tratamientos, según se ha puesto de manifiesto durante la celebración de nuestro 12+ 1 Simposio Internacional GEICAM.
15junTodo el díaII Simposio de Inteligencia Artificial en Oncología Médica(Todo el día: jueves)
SIA MÁLAGA – II Simposio de Inteligencia Artificial en Oncología Médica
Todo el día (Jueves)
GEICAM inició esta actividad en el año 2008 con el objetivo de presentar una revisión en profundidad de los hitos más relevantes presentados en congresos y publicaciones internacionales anualmente.
GEICAM inició esta actividad en el año 2008 con el objetivo de presentar una revisión en profundidad de los hitos más relevantes presentados en congresos y publicaciones internacionales anualmente.
En esta reunión anual de carácter multidisciplinar, a la que asisten todos aquellos profesionales relacionados con el cáncer de mama, se realiza una revisión amplia de los avances en la investigación, diagnóstico y tratamiento de dicha enfermedad.
El objetivo principal de este evento es convertirse en el referente para todos los interesados en conocer de una forma independiente, completa y crítica los avances en cáncer de mama.
Ver más
15 (Jueves) 12:02 pm - 16 (Viernes) 12:02 pm