
- Blog
- Día mundial de los ensayos clínicos: ponemos en valor de la investigación oncológica cooperativa e independiente en cáncer de mama
Día mundial de los ensayos clínicos: ponemos en valor de la investigación oncológica cooperativa e independiente en cáncer de mama
viernes 19 mayo 2023
Desde nuestra formación en 1995 hemos promovido o participado en 146 ensayos clínicos, que son una muestra del valor de la investigación oncológica cooperativa e independiente y su aportación en el avance del conocimiento del cáncer de mama.
“Desde GEICAM impulsamos proyectos de investigación con los que buscamos dar respuesta a preguntas sin resolver en beneficio de los pacientes, por ello tenemos que ser capaces de trasladar a decisores, instituciones sanitarias y a la opinión pública la importancia del impacto de la investigación académica e independiente sobre la eficiencia de los procesos y, especialmente, el beneficio social que comporta”, afirma nuestro presidente el Dr. Miguel Martín con motivo de la celebración este 20 de mayo del día mundial de los ensayos clínicos. “Estos estudios académicos complementan los realizados por la industria farmacéutica para el registro de nuevos fármacos y aportan información muy relevante para un mejor uso de los fármacos antitumorales”, añade.
Este tipo de investigación es fundamental para avanzar en el conocimiento de la biología del tumor, dado que el cáncer de mama es muy heterogéneo, así como lo son las características de los pacientes, permitiendo un abordaje individualizado y que el tratamiento, además de buscar la remisión del tumor o el control de la enfermedad, tenga los menores efectos secundarios y secuelas para los pacientes.
“La investigación oncológica persigue cada vez más identificar a los pacientes con mejor pronóstico en los que es posible plantear estrategias de desescalada, que tienen como objetivo individualizar el tratamiento para evitar administrar fármacos que no aportan mayor beneficio a los pacientes y de este modo evitar toxicidades y mejorar su calidad de vida”, explica el doctor Martín. En este sentido, GEICAM está desarrollando estudios en los distintos subtipos tumorales para evaluar estrategias terapéuticas con las que poder evitar en determinados pacientes la quimioterapia y su efecto tóxico.
Productividad científica de GEICAM
El diseño y realización de estudios científicos es la actividad principal de GEICAM, que ha contado o cuenta con la participación de más de 67.000 pacientes, mujeres y hombres, en ensayos clínicos, investigaciones traslacionales y estudios epidemiólogicos, nacionales e internacionales.
En ellos participan de manera multidisciplinar cerca de 1.000 especialistas implicados en el abordaje del cáncer de mama, de más de 200 hospitales españoles de todas las comunidades autónomas. Las que acaparan más centros participantes en los estudios de GEICAM son Comunidad de Madrid (39 hospitales) y Cataluña (37), a las que siguen Comunidad Valenciana (25), Andalucía (24), Castilla León y Galicia (ambas con 12), según los últimos datos disponibles.
El 100% de los estudios desarrollados por el Grupo tiene un componente traslacional, clave para la generación de conocimiento científico con potencial impacto en la práctica clínica, y tienen su base en una comunicación bidireccional entre la investigación clínica y la básica. Un traslado ágil de este conocimiento a la investigación clínica es determinante para el beneficio directo y real de los pacientes.
De los proyectos de investigación en los que participa o promueve GEICAM, el 44% corresponde a ensayos clínicos fase III; el 29%, a fase II; el 9% son estudios observacionales o registros; otro 9% son traslacionales y el resto se encuentra en otras fases de investigación.
De los pacientes incluidos en ensayos clínicos de GEICAM, el 60% corresponden a un escenario adyuvante (tras cirugía), el 29% tienen enfermedad metastásica, el 9% se encuentran en un escenario neoadyuvante (antes de cirugía) y el 2% corresponden a estudios de quimioprevención. El conjunto de estos pacientes asciende a 23.146 (el resto forma parte de otro tipo de estudios, como epidemiológicos).
Los estudios de GEICAM están registrados en la página ClinicalTrials.gov, que recoge los ensayos clínicos que se realizan tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.