|
ÁREA ASOCIADOS
DONA
Sobre GEICAM
Quiénes somos
Qué hacemos
Nuestra misión
Código Ético
Estructura
Colaboraciones
Asociaciones de pacientes
Oportunidades laborales
Cómo asociarse a GEICAM
Solicitud de aval
¿Qué hacemos?
Estudios clínicos GEICAM
¿Qué es un ensayo clínico?
netGEICAM
Investigación traslacional
Registro de pacientes/ Estudios observacionales
Otros proyectos
Pacientes
Cáncer de mama
Podcast
Revista GEisalus
Canal Youtube
Investigación traslacional
Colabora
Dona
Amigo de GEICAM
Empresas Comprometidas
Asociaciones de Pacientes
Embajadores
Legado solidario
Iniciativa solidaria
Blog
Profesionales
Investigación
netGEICAM
Comisiones y grupos de trabajo
Actividades de formación médica continuada
Becas GEICAM
Sala de prensa
Sobre GEICAM
El cáncer de mama en España
Documento corporativo
Notas de prensa
Área asociados
Sobre GEICAM
Quiénes somos
Qué hacemos
Nuestra misión
Código Ético
Estructura
Colaboraciones
Asociaciones de pacientes
Oportunidades laborales
Cómo asociarse a GEICAM
Solicitud de aval
¿Qué hacemos?
Estudios clínicos GEICAM
¿Qué es un ensayo clínico?
netGEICAM
Investigación traslacional
Registro de pacientes/ Estudios observacionales
Otros proyectos
Pacientes
Cáncer de mama
Podcast
Revista GEisalus
Canal Youtube
Investigación traslacional
Colabora
Dona
Amigo de GEICAM
Empresas Comprometidas
Asociaciones de Pacientes
Embajadores
Legado solidario
Iniciativa solidaria
Blog
Profesionales
Investigación
netGEICAM
Comisiones y grupos de trabajo
Actividades de formación médica continuada
Becas GEICAM
Sala de prensa
Sobre GEICAM
El cáncer de mama en España
Documento corporativo
Notas de prensa
Área asociados
Pacientes
Revista GEisalus
Todos los números
Revista GEisalus
Año 2024
Año 2023
Año 2022
Año 2021
Año 2020
Año 2019
Año 2018
Año 2016
Año 2015
Año 2014
Año 2013
Año 2012
Año 2011
Año 2010
Año 2009
Año 2008
Año 2007
Año 2006
Año 2005
Todos los números
Suscríbete a GEISALUS
Revista GEisalus, n.º 36
Editorial
Avances en cáncer de mama presentados en SABCS 2023
Buscando apoyo
¿Por qué es importante el ejercicio para los pacientes con cáncer?
Información a las pacientes
Entrevista a Sara Dux. Paciente con cáncer de mama metastásico
Investigación y cáncer de mama
Nuevas técnicas de diagnóstico: secuenciación masiva NGS. ¿Qué es? Utilidad en el tratamiento de los pacientes con cáncer de mama
Revista GEisalus, n.º 35
Columna abierta
Importancia de la investigación traslacional: Proyectos traslacionales de GEICAM
Buscando apoyo
Programa de autocuidado en la menopausia en mujeres con cáncer de mama
Información a las pacientes
Entrevista a Natacha López. Atleta y superviviente de cáncer de mama
Investigación y cáncer de mama
Enfermedad HER2 low. ¿Un nuevo subtipo? Nuevos retos para el tratamiento de estas pacientes
Revista GEisalus, n.º 34
Columna abierta
Autorización, comercialización y reembolso público de los medicamentos: una larga carrera de obstáculos
Buscando apoyo
Largas supervivientes en cáncer de mama.¿Cómo vencer la dependencia hospitalaria?
Información a las pacientes
Entrevista a Marta, larga superviviente de cáncer de mama
Investigación y cáncer de mama
¿Qué son los inmunoconjugados? ¿Cuáles van a ser sus aplicaciones en cáncer de mama?
Revista GEisalus, n.º 33
Editorial
Avances en cáncer de mama presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS)
Buscando apoyo
Efectos en la memoria de los tratamientos oncológicos
Información a las pacientes
Entrevista a la Dra. Vega Iranzo y a su paciente Guiomar
Investigación y cáncer de mama
Más no es mejor: Investigaciones en desescaladas. ¿Es necesaria la quimioterapia en todos los casos?
Revista GEisalus, n.º 32
Editorial
Breve historia del Grupo GEICAM
Una vida más sana
GEICAM y la prevención en cáncer de mama
Investigación y cáncer de mama
Hacia dónde se dirige GEICAM los próximos 25 años: en cuanto a la investigación clínica…
Información a las pacientes
GEICAM, siempre al lado de las personas
Revista GEisalus, n.º 31
Editorial
COVID-19 y el abordaje del cáncer de mama
Una vida más sana
Recomendaciones alimentarias para las náuseas y los vómitos
Investigación y cáncer de mama
Pandemia COVID-19: La telemedicina en la enfermedad oncológica, ¿estamos listos?
Información a las pacientes
COVID-19 y cáncer de mama: la experiencia de Chusa
Revista GEisalus, n.º 30
Editorial
¿Qué ha habido de nuevo en 2019 en el congreso anual de cáncer de mama?
Una vida más sana
Ejercicio físico oncológico adaptado a cada etapa del tratamiento
Investigación y cáncer de mama
La biopsia líquida en el cáncer de mama
Información a las pacientes
Mutación genética familiar: la experiencia de Jacinta
Revista GEisalus, n.º 29
Editorial
Novedades en el Congreso Americano
de Oncología Médica (ASCO)
Información a las pacientes
Ser madre tras un cáncer de mama: la experiencia de Natalia Blay
Buscando apoyo
Alopecia y cáncer
Investigación y cáncer de mama
INMUNOTERAPIA, ¿Una realidad en cáncer de mama?
Revista GEisalus, n.º 28
Editorial
Novedades en el tratamiento del cáncer de mama. Lo más destacado de Sabcs 2018
Una vida más sana
Nutrición y cáncer de mama
Buscando apoyo
¿Hay alguien ahí?. La ayuda del trabajo social sanitario
Investigación y cáncer de mama
Bifosfonatos y Denosumab para la mejora de la salud osea en pacientes con cáncer de mama
Revista GEisalus, n.º 27
Editorial
Novedades en el tratamiento del cáncer de mama. Lo más destacado de ASCO 2018
Una vida más sana
Ejercicio físico al aire libre
Buscando apoyo
¡Gracias, mamá! (¿Cómo puedo explicarle el cáncer?)
Investigación y cáncer de mama
Nuevas dianas terapéuticas
Revista GEisalus, n.º 26
Editorial
Resumen 8.ª edición de RAGMA (2015)
Imagen y estética
Pasos a seguir en estética antes de empezar la quimioterapia
Buscando apoyo
En el amor y en el cáncer. en pareja frente a la enfermedad
Investigación y cáncer de mama
Tratamientos orales y subcutáneos encáncer de mama
Revista GEisalus, n.º 25
Columna abierta
Por un papel más activo de las pacientes en los ensayos clínicos
Buscando apoyo
¿Cómo incorporarse a la vida laboral?
Una vida más sana
Ejercicio físico y cáncer de mama
Investigación y cáncer de mama
Cirugía de reducción de riesgo en el cáncer de mama
Revista GEisalus, n.º 24
Columna abierta
El médico de familia en el tratamiento del cáncer de mama
Te será útil saber
Vivir la sexualidad con un cáncer de mama
Buscando apoyo
¿Qué es el mindfulness y cómo puede ayudarle en su vida?
Ciencia y cáncer de mama
¿Cómo ha cambiado el tratamiento en pacientes con cáncer de mama HER2 positivo?
Revista GEisalus, n.º 23
Editorial
GEICAM y la gestión de la investigación clínica en cáncer de mama
Te será útil saber
¿Medicamento aprobado es igual a medicamento financiado?
Buscando apoyo
Cambios de rol y valores
Una vida más sana
Con el aquagym no hay excusa que valga: todas podemos hacerlo
Revista GEisalus, n.º 22
Columna abierta
Calidad asistencial en cáncer de mama
Te será útil saber
Pet. ¿Es útil en el cáncer de mama?
Buscando apoyo
Tengo cáncer de mama. ¿Cuándo acudir al psiquiatra?
Ciencia y cáncer de mama
Cambios en la radioterapia del cáncer de mama
Revista GEisalus, n.º 21
Te será útil saber
Marcadores tumorales. ¿Qué son? ¿Qué utilidad tienen?
Buscando apoyo
Cómo informar a la familia
Investigación y cáncer de mama
Tabaco y cáncer de mama
Ciencia y cáncer de mama
Importancia de la quimioterapia neoadyuvante
Revista GEisalus, n.º 20
Columna abierta
¿Es útil un ensayo clínico?
Te será útil saber
Importancia de la mamografía
Buscando apoyo
¿Existen asociaciones que me ayudan a superar mi enfermedad?
Una vida más sana
Los animales: una compañía muy saludable
Revista GEisalus, n.º 19
Te será útil saber
Cáncer de mama: ¿una única enfermedad?
Imagen y estética
Recuperando mi imagen tras recibir quimioterapia. Trucos de estética
Buscando apoyo
Cómo afrontar el miedo a una recaída tras haber padecido un cáncer de mama
Ciencia y cáncer de mama
Tengo metástasis. ¿Hasta cuándo debo recibir tratamiento?
Revista GEisalus, n.º 18
Te será útil saber
¿Qué es el ganglio centinela? ¿Cuándo se realiza?
Imagen estética
Alternativas a la posticería: gorros y pañuelos
Buscando apoyo
El silencio de los niños: Cómo comunicarse con los hijos adolescentes sobre la enfermedad de sus madres
Ciencia y cáncer de mama
Reconstrucción mamaria: inmediata o diferida
Revista GEisalus, n.º 17
Te será útil saber
Rol de las unidades de consejo genéitico en cáncer
Buscando apoyo
Cáncer heredo-familiar y psico-oncología: ¿por qué es necesario un psicólogo en consejo genético?
Ciencia y cáncer de mama
Portadora BRCA y futuro embarazo
Investigación y cáncer de mama
Opciones para una paciente con cáncer de mama portadora de mutiación en genes BRCA1/BRCA2
Revista GEisalus, n.º 16
Imagen y estética
El maquillaje: Cejas y pestañas.
Buscando apoyo
Sexualidad y cáncer de mama
Una vida más sana
Pilates cree en ti, cree en una mujer fuerte y sana
Ciencia y cáncer de mama
Salud ósea en mujeres con cáncer de mama.¿Por qué cuidar nuestro esqueleto?
Revista GEisalus, n.º 15
Una vida sana
Haciendo yoga te sentirás mejor y descubrirás que eres maravillosa
Imagen y estética
El cuidado de las manos
Investigación y cáncer de mama
Investigación epidemiológica: estudio epi-GEICAM
Ciencia y cáncer de mama
¿Es necesario hacer un test génico del tumor antes de la intervención?
Revista GEisalus, n.º 14
Busco apoyo
La recaída en el cáncer de mama: aspectos psicológicos
Imagen y estética
El cuidado de la piel del paciente oncológico
Nutrición y dieta
Alteración del sabor durante la quimioterapia ¿Puedo prevenirlo?
Ciencia y cáncer de mama
Seguimiento en cáncer de mama. Para qué sirve y qué pruebas debo hacerme
Revista GEisalus, n.º 13
Columna abierta
Investigación clínica en oncología. El punto de vista de la industria farmacéutica
Te será útil saber
Segunda opinión médica en el cáncer de mama
Buscando apoyo
El silencio de los niños: cómo comunicarse con los hijos pequeños sobre la enfermedad de sus madres
Investigación en cáncer de mama
¿Podré tener hijos después de recibir quimioterapia?
Revista GEisalus, n.º 12
Te será útil saber
La relajación para tolerar mejor la quimioterapia
Una vida más sana
Hacer ejercicio en el agua, nadar un mar de salud y bienestar
Imagen y estética
Prótesis externas para mujeres mastectomizadas adaptables a la ropa interior y de baño
Ciencia y cáncer de mama
Técnicas diagnósticas en el cáncer de mama
Revista GEisalus, n.º 11
Columna abierta
La consulta de enfermería en la unidad de patología mamaria
Contestando a tus preguntas
¿Qué actividad se realiza en una unidad de consejo genético en cáncer hereditario?
Buscando apoyo
Adaptación psicológica del superviviente de cáncer
Investigación y cáncer de mama
La menopausia
Revista GEisalus, n.º 10
Contestando a tus preguntas
¿Es urgente operarse de un cáncer de mama?
Te será útil saber
Cáncer de mama y trabajo: ¿Influye el cáncer en la vida laboral?
Buscando apoyo
El miedo a la recaida
Ciencia y cáncer de mama
Terapias biológicas
Revista GEisalus, n.º 9
Contestando a tus preguntas
¿Qué gano participando en un ensayo clínico?
Te será útil saber
El consentimiento informado en investigación
Nutrición y dieta
Evitar la obesidad
Ciencia y cáncer de mama
Tratamiento adyuvante en cáncer de mama
Revista GEisalus, n.º 8
Tu salud y tú
El cribado poblacional en el cáncer de mama
Una vida más sana
Hábitos saludables (II)
Ciencia y cáncer de mama
Tratamiento neoadyuvante en el cáncer de mama
Una vida más sana
Nutrición y dieta: sequedad de boca y repugnancia por los alimentos
Revista GEisalus, n.º 7
Tu salud y tú
Tratamientos alternativos y complementarios en pacientes diagnosticados de cáncer
Una vida más sana
Hábitos saludables (I)
Ciencia y cáncer de mama
Cáncer de mama en el varón
Una vida más sana
Recetas aconsejadas para pacientes con diarrea
Revista GEisalus, n.º 6
Imagen y estética
Pelucas y accesorios
Tu salud y tú
Radioterapia en el cáncer de mama
Una vida más sana
Hospital de día en oncología médica
Una vida más sana
Nuestro capital: la inteligencia emocional
Revista GEisalus, n.º 5
Una vida más sana
Recuperarse tras la quimioterapia
Una vida más sana
Prescribir el ejercicio
Ciencia y cáncer de mama
Alimentos y cáncer de mama: el aceite de oliva
Una vida más sana
¿Siento angustia?
Revista GEisalus, n.º 4
Tu salud y tú
Primeras referencias históricas al tratamiento quirúrgico del cáncer de mama
El foro
Control de náuseas y vómitos relacionados con administración de quimioterapia
Te será útil saber…
Guía para comprender un informe de anatomía patológica del cáncer de mama
Una vida más sana
Estreñimiento
Revista GEisalus, n.º 3
Una vida más sana
Antes del tratamiento: piel, pelo y cuero cabelludo
Tu salud y tú
Consejo genético en cáncer de mama
El foro
Linfedema en el cáncer de mama: el punto de vista de enfermería
Una vida más sana
Alteraciones en la percepción del sabor
Revista GEisalus, n.º 2
Una vida más sana
Tratamientos para el verano
Tu Salud y tú
El cáncer de mama y embarazo
Buscando apoyo
Trastornos en el estado de ánimo: técnicas de intervención psicoterapéuticas
Te será útil saber…
Mujer y cáncer de mama: movimiento asociativo
Revista GEisalus, n.º 1
Tu salud y tú
El linfedema en el cáncer de mama: causas y tratamiento
Una vida más sana
El arte de respirar
Una vida más sana
Imagen y estética
Ciencia y cáncer de mama
Qué debemos conocer sobre los efectos secundarios de la quimioterapia
Área asociados
Usuario
Contraseña
Datos de acceso incorrectos
Rellena todos los campos
Área asociados
¿Quieres salir del área Asociados?
X