
- Blog
- GEICAM y la URJC, aliados en la formación sobre ejercicio físico oncológico
GEICAM y la URJC, aliados en la formación sobre ejercicio físico oncológico
martes 20 marzo 2018GEICAM y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) celebraron el pasado 14 de marzo una jornada formativa sobre ejercicio físico y cáncer de mama en la que se presentaron los aspectos relacionados con este ámbito que resultan relevantes para alumnos de múltiples titulaciones universitarias, y en la que participaron como ponentes la Dra. Eva Carrasco, directora científica de GEICAM, la Dra. Soraya Casla, coordinadora del Proyecto de Ejercicio Físico del Grupo, el Dr. Carlos Jara de la URJC y jefe de la Unidad Oncología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón y la Dra. Ángela Río, presidenta de la Asociación Española de Linfedema (AEL)
Durante la jornada, que se inscribe en el marco del acuerdo firmado entre GEICAM y la URJC para realizar actividades conjuntas de formación y difusión del ejercicio oncológico, los asistentes recibieron información sobre el contexto global de la paciente con cáncer de mama en lo referente a sus aspectos epidemiológicos, de diagnóstico y sociales; sobre el papel del ejercicio físico en el multidisciplinar abordaje del tumor de mama, la prevención y tratamiento del linfedema y el estado y necesidades actuales de la investigación en ejercicio físico y cáncer de mama, entre otros temas de interés.
En este sentido, y tal y como explica la Dra. Carrasco, “la investigación sobre ejercicio físico oncológico demuestra cada día los beneficios que tiene la actividad física para las personas que siguen un tratamiento para el cáncer”, ya que el ejercicio oncológico «fortalece el sistema inmunitario, aumenta la supervivencia, disminuye la fatiga, ayuda a recuperar un peso saludable y, en general, mejora la calidad de vida de las pacientes.» Por su parte, Fernando del Villar, coordinador del Grado en Ciencias de la Actividad física y del Deporte de la URJC, ha valorado que el convenio firmado junto a GEICAM “nos permite iniciar un programa formativo a través de esta jornada y a especialmente través de la puesta en marcha de un curso de verano que coorganizamos del 2 al 4 de julio y en el que se abordarán temas como la epidemiología y descripción fisiopatológica del cáncer, su tratamiento terapéutico interdisciplinar y los programas de ejercicio para pacientes”
Más información