
- Blog
- GEICAM y el CPFCM acuerdan formar y divulgar en el área de fisioterapia en pacientes con cáncer
GEICAM y el CPFCM acuerdan formar y divulgar en el área de fisioterapia en pacientes con cáncer
martes 8 mayo 2018GEICAM y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) han firmado un acuerdo de colaboración para realizar actividades de formación y difusión en el ámbito de la fisioterapia en pacientes con cáncer.
Según explica la Dra. Eva Carrasco, directora científica de GEICAM, esta disciplina “es clave para reducir la limitación funcional y el dolor en pacientes oncológicos, al ser dos de los efectos secundarios más comunes del tratamiento del cáncer. Por esta razón, el acuerdo firmado resulta “vital” a la hora de “seguir avanzando en esta materia, ya que las pacientes con cáncer de mama necesitan de tratamientos individualizados de fisioterapia para reducir las limitaciones funcionales y los dolores articulares, siempre desarrollados por profesionales, en este caso fisioterapeutas formados adecuadamente”. En este sentido, José Antonio Martín, decano del CPFCM, señala la necesidad de establecer un plan de formación en este ámbito, ya que actualmente “existen en España cursos enfocados al tratamiento del linfedema, por ejemplo, pero una formación que englobe un abordaje completo es mínima” por lo que valora este acuerdo de forma muy positiva e indica que «se trata de un paso muy importante para la fisioterapia, ya que buscamos un modelo colaborativo, interdisciplinar y basado en la coordinación entre niveles asistenciales que mejore la comunicación y formación entre los diferentes profesionales implicados tanto en el tratamiento como en el seguimiento de las pacientes con cáncer de mama”
Por otro lado, Soraya Casla, coordinadora de Programas de Ejercicio Físico Oncológico de GEICAM, señala que “basándose en la creciente evidencia en este ámbito estamos viendo que pacientes oncológicos que siguen un plan de ejercicio individualizado y supervisado reducen y previenen distintos efectos secundarios que afectan a su calidad de vida, además de mejorar el sistema inmune”, añadiendo que “parece que los beneficios no son sólo físicos, por lo que GEICAM está investigando el posible impacto que el ejercicio podría tener en el tumor de mama”
Más información