
- Blog
- GEICAM presenta su Plan Estratégico 2018-2022
GEICAM presenta su Plan Estratégico 2018-2022
jueves 5 diciembre 2019GEICAM ha presentado su Plan estratégico 2018-2022, que determinará los pasos a seguir por el Grupo durante los próximos años en relación a su labor investigadora. GEICAM lleva más de 25 años trabajando de manera colaborativa con equipos multidisciplinares de oncólogos médicos y otros especialistas para generar conocimiento en beneficio de las pacientes, objetivo principal que persigue esta hoja de ruta centrada en la investigación independiente de esta enfermedad en España. En palabras del vicepresidente del Grupo, el Dr. Agustí Barnadas, “queremos seguir proyectando el Grupo hacia el futuro y consolidarnos como referentes en cáncer de mama”.
Los principales puntos estratégicos recogidos en este Plan incluyen líneas de investigación primordiales- mayor conocimiento de las características de los distintos subtipos tumorales, mejora y personalización de los tratamientos, desarrollo de nuevas posibilidades terapéuticas como la inmunoterapia, identificación de biomarcadores de respuesta y reversión de resistencias o la detección de enfermedad mínima residual-, el mantenimiento y creación de alianzas estratégicas con diferentes agentes como otros especialistas, industria farmacéutica, Administración, asociaciones de pacientes o sociedades científicas, entre otros, la formación de oncólogos y otros especialistas mediante la celebración de citas científicas y la comunicación de las actividades y resultados científicos a la sociedad en su conjunto. “En el año 2017, desde el Grupo GEICAM fuimos conscientes de que el mundo estaba cambiando y que necesitábamos formar un plan estratégico para definir el futuro, con acciones para mejorar en los campos en los que creíamos que era importante avanzar”, explica el Presidente de GEICAM, el Dr. Miguel Martín.
Además de estos puntos estratégicos, el Plan pone de manifiesto la importancia de la investigación académica independiente en el avance en el abordaje del cáncer de mama y la necesidad de contar con financiación que permita continuar desarrollando estudios en beneficio de las pacientes. Esta financiación, en opinión del Dr. Martín, “debería ser una responsabilidad compartida por todos los agentes, tanto del ámbito público como privado, y de la sociedad en su conjunto”. Para fomentar la implicación del sector privado, indica, “es necesaria la acción de la Administración, con el impulso de la Ley de Mecenazgo que potencie la filantropía de forma similar a como se hace en países anglosajones”. El futuro para GEICAM también pasa por la captación de nuevos talentos, y en este sentido es vital trabajar “para apoyar a jóvenes investigadores en la puesta en marcha de estudios académicos que nos ayuden a generar conocimiento sobre el cáncer de mama con el que esperamos mejorar la práctica clínica”, como apunta el Dr. Barnadas.
Más información
Vídeo Plan estratégico 2018-2022
Nota de prensa