
- Blog
- Firmamos un acuerdo con el Consejo COLEF para fomentar la formación, investigación y divulgación del ejercicio físico en pacientes con cáncer
Firmamos un acuerdo con el Consejo COLEF para fomentar la formación, investigación y divulgación del ejercicio físico en pacientes con cáncer
miércoles 28 junio 2023
Hemos firmado un acuerdo de colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Consejo COLEF) con el fin de fomentar iniciativas de formación, investigación y divulgación en torno al ejercicio físico oncológico.
Esta iniciativa se une a otras impulsadas por GEICAM como el Proyecto de Ejercicio Físico Oncológico, cuyo objetivo consiste en liderar la investigación sobre los beneficios del ejercicio en la evolución del cáncer de mama, generar una red de especialistas formados en la materia y divulgar sus ventajas a pacientes y a sociedad en su conjunto. En este sentido, continuamos trabajando en estudios en los que se investigan los efectos a nivel molecular y biológico del ejercicio físico para comprender su impacto en la evolución de la enfermedad, tanto en la prevención como durante los distintos tratamientos y en la supervivencia. Otros proyectos destacados en los que estamos trabajando en este ámbito son GYMNOS (estudio para evaluar la cantidad de actividad física habitual en pacientes con cáncer de mama, así como sus preferencias en cuanto al ejercicio físico a nivel nacional), EVAL-ACTIVA (estudio para validar dos de los cuestionarios internacionales de actividad física más utilizados en investigación frente al acelerómetro en pacientes con cáncer de mama), NEO-EXERT (estudio en el contexto neoadyuvante para evaluar el efecto del ejercicio sobre la respuesta patológica tras la quimioterapia estándar).
Sabemos que el ejercicio mejora la calidad de vida de los pacientes con cáncer y la percepción que tienen sobre su capacidad funcional física y su fuerza, por ello, es importante promover estudios que puedan contribuir a avanzar en el conocimiento de su impacto en la evolución de la enfermedad. El acuerdo alcanzado con COLEF favorecerá la formación de los especialistas en ejercicio físico oncológico para que supervisen programas de ejercicio enfocados a estos pacientes, así como la investigación de la relación entre la práctica del ejercicio físico y el cáncer de mama, y contribuirá a fomentar un estilo de vida saludable.
En España, aproximadamente el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres se originan en la mama. En cuanto a la tasa de incidencia, se estiman 132 casos por cada 100.000 habitantes. Por ello, el Consejo COLEF considera fundamental fomentar la especialización de las educadoras y educadores físico deportivos, no solo en ejercicio físico en población oncológica en general, sino en cáncer de mama en particular. Adaptar las recomendaciones de ejercicio a las características de cada persona por parte de profesionales formados y especializados es vital para que su práctica sea segura y efectiva.
Más información