Manifiesto por la superación del cáncer de mama
Impulsado por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama
El cáncer es una de las enfermedades de mayor relevancia clínica y social en el mundo por su elevada incidencia, prevalencia y mortalidad. En España representa la segunda causa de muerte y es un problema de salud prioritario. Una de cada cuatro mujeres y uno de cada tres varones se diagnosticarán de cáncer a lo largo de su vida.
El cáncer de mama es el tumor femenino más frecuente a nivel mundial, representando el 25% de todos los cánceres, y la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres en España.
Gracias a las campañas de detección precoz y, sobre todo, a los avances en la investigación y abordaje de la enfermedad, hoy podemos decir que la tasa de mortalidad por cáncer de mama ha disminuido en la última década por primera vez en la historia.
Pese a ello, el cáncer de mama debe ser un objetivo de salud prioritario ya que:
- Cada año se diagnostican más de 32.000 nuevos casos de cáncer de mama en nuestro país.
- Es la primera causa de muerte en la población femenina española, 6.000 muertes al año.
- El 30% de las mujeres diagnosticadas en un estadio precoz de la enfermedad experimentará una recaída de la misma con metástasis, lo que incidirá en una disminución de la esperanza de vida.
- Todavía hay un porcentaje de mujeres, entre el 6-10% aproximadamente, que se diagnostican en fases avanzadas de la enfermedad.
- Se observa un aumento en la incidencia del cáncer de mama entre las mujeres menores de 45 años.
Gracias a la investigación, hoy 8 de cada 10 mujeres superan el cáncer de mama a los 5 años de su diagnóstico.
Es por ello que hacemos este llamamiento para que se emprendan las acciones necesarias para apoyar la investigación del cáncer de mama como principal vía para avanzar hacia la superación de esta enfermedad. Para ello reclamamos:
- El respaldo de las administraciones públicas competentes a la labor investigadora de los Grupos Cooperativos de Investigación académica independiente en Oncología.
- Más esfuerzos en investigación clínica, epidemiológica y traslacional para lograr una tasa cero de recaída de la enfermedad. Gracias a la investigación, los pacientes cuentan con nuevos tratamientos más eficaces e individualizados frente al cáncer, lo que contribuye a aumentar su eficacia y a disminuir las toxicidades y tratamientos de soporte, redundando en una mejora de la prestación sanitaria y el bienestar de la sociedad.
- El fomento de los ensayos clínicos a través de la investigación independiente. Más de un 80% del incremento de la esperanza de vida en la población occidental en los últimos años se debe a las lecciones derivadas de ensayos clínicos.
- Un entorno más favorable a la financiación de proyectos de investigación clínica. Los ensayos clínicos tienen un elevado coste y largo desarrollo de ejecución.
- Incentivar la puesta en marcha de programas de investigación que faciliten el desarrollo de la investigación académica en esta patología de cara a aumentar las tasas de curación, incrementar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de las mujeres con cáncer de mama.
- Fomentar el mecenazgo científico en el sector privado mediante la aplicación de deducciones fiscales que estimulen las inversiones para el apoyo a la investigación clínica.
Muestra tu apoyo y firma el Manifiesto por la superación del cáncer de mama: