
- Blog
- Publicación en Clinical Cancer Research de un análisis traslacional de biomarcadores de resistencia a inhibidores de CDK4/6 en el estudio PEARL
Publicación en Clinical Cancer Research de un análisis traslacional de biomarcadores de resistencia a inhibidores de CDK4/6 en el estudio PEARL
lunes 6 marzo 2023La revista Clinical Cancer Research ha publicado un análisis traslacional de biomarcadores de resistencia a inhibidores CDK4/6 del estudio GEICAM/2013-02 (PEARL). El artículo titulado “CCNE1 and PLK1 mediate resistance to palbociclib in HR+/HER2- metastatic breast cancer” cuenta con el Dr. Miguel Martín y el Dr. Ángel Guerrero como autores principales. Este manuscrito confirma la asociación entre el subtipo no-luminal de cáncer de mama y una alta expresión de la proteína CCNE1 con la resistencia al tratamiento con inhibidores CDK4/6, pero no a la quimioterapia (capecitabina). Los pacientes con este tipo de tumores se benefician más del tratamiento con quimioterapia que de inhibidores de CDK4/6 más terapia endocrina (palbociclib es el CDK4/6i utilizado).
Muchos pacientes con cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos y HER2 negativo (HR+/HER2-) – el subtipo tumoral más común – se benefician del tratamiento con inhibidores de ciclina CDK4 y CDK6 (iCDK4/6), como palbociclib, en combinación con terapia hormonal; sin embargo, algunos de ellos desarrollan resistencias a esta combinación y dejan de responder a este esquema de tratamiento en algún momento, y hasta un tercio nunca responden. Esta publicación avanza en el conocimiento de estas resistencias.
Además, en la investigación se observa una fuerte asociación entre aquellos pacientes con altos niveles de la proteína polo-like kinase 1 (PLK1) y una peor tasa de respuesta al tratamiento con palbociclib más terapia endocrina. Esto hace pensar que los fármacos actuales dirigidos contra PLK1, ya aprobados para el tratamiento de leucemias agudas, podrían ayudar a retrasar o revertir las resistencias a los inhibidores de CDK4/6.
Los resultados del análisis suponen un avance significativo en el tratamiento de los pacientes con cáncer de mama avanzado HR+/HER2-, ya que identifican biomarcadores que pueden ayudar a predecir cuáles de ellos responden peor a los tratamientos con iCDK4/6 más terapia endocrina y, por lo tanto, requerir otras terapias como capecitabina.
El estudio PEARL, liderado por GEICAM en colaboración con el Grupo Cooperativo de Europa Central (CECOG, por sus siglas en inglés), ha analizado datos de más de 600 pacientes. Es el primer estudio académico que compara un inhibidor de ciclinas (palbociclib) en combinación con terapia endocrina (exemestano o fulvestrant) frente a quimioterapia oral con capecitabina en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama en fase metastásica RH+ HER2-.
Acceso al artículo en Clinical Cancer Research en este enlace.