
- Blog
- GEICAM y la URJC forman profesionales del Ejercicio Físico Oncológico
GEICAM y la URJC forman profesionales del Ejercicio Físico Oncológico
lunes 9 julio 2018El ejercicio físico oncólogico, es decir, aquél que está pautado y controlado de forma individualizada por un profesional con el objetivo de ayudar a reducir o prevenir los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos, tiene diversos beneficios para los pacientes con cáncer, como la disminución de la fatiga y el fortalecimiento del sistema inmunitario y, por sus efectos globales en el organismo, mejora la salud, la calidad de vida y la supervivencia de estos pacientes.
Así lo han puesto de manifiesto expertos en este ámbito durante el curso sobre esta disciplina organizado por GEICAM y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid en colaboración con el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Comunidad de Madrid (Coplef), en el que se han abordado las últimas novedades en la investigación del ejercicio físico y el cáncer y su abordaje con una perspectiva multidisciplinar.
En opinión de la Dra. Eva Carrasco, directora científica de GEICAM, “la investigación sobre ejercicio físico oncológico demuestra los beneficios que éste tiene para las personas que siguen un tratamiento para el cáncer. En base a la evidencia científica actual, este tipo de ejercicio disminuye la fatiga, fortalece el sistema inmunitario, ayuda a recuperar un peso saludable y, en general, ayuda a mejorar la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama. Asimismo, hay estudios que indican que aumenta la supervivencia”. Además, investigaciones epidemiológicas como el estudio epiGEICAM muestran que las mujeres españolas sedentarias que no siguen las recomendaciones de actividad física de la OMS tienen hasta un 71% más de posibilidades de desarrollar cáncer de mama, y que el 13,8% de los nuevos casos podrán evitarse si las mujeres inactivas dejasen de serlo.
En pacientes con cáncer, realizar ejercicio físico es recomendable tanto durante el tratamiento activo como una vez finalizado el mismo. En palabras del Dr. Carlos Jara, Jefe de la Unidad de Oncología del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, profesor titular de Medicina en la URJC y unos de los directores de este curso, “el ejercicio físico ha demostrado ser un factor protector tanto en el desarrollo de algunos subtipos de cáncer de mama como en la aparición de recaídas tras el diagnóstico inicial”, y además, “mejora el rendimiento y la capacidad física para responder a las exigencias físicas de cada día y produce mejoras psicológicas sobre el estado de ánimo y el sueño”
En cuanto a los preparadores físicos encargados de la programación del ejercicio físico para los pacientes con cáncer dentro de los centros deportivos, Fernando del Villar, coordinador del Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la URJC y uno de los directores del curso, explica que “deben conocer los fundamentos del cáncer, los tipos de tumores, los tratamientos más eficaces; la dosificación, los protocolos de entrenamiento o la tipología de los ejercicios con el fin de aplicar programas individualizados” Estos profesionales resultan de vital importancia en el abordaje multidisciplinar en oncología, “en primer lugar en la fase de prevención del cáncer (…) en segundo lugar, durante el tratamiento (…) y, por último, en la fase post- tratamiento oncológico, en la cual tenemos que lograr que el paciente incorpore el ejercicio físico a sus hábitos de vida, logrando la adherencia a la práctica regular de actividad física, evitando con ello la recaída y aumentando su supervivencia”.
En relación a la evidencia científica sobre los beneficios del ejercicio físico oncológico, la Dra. Carrasco hace hincapié en el hecho de que “parece que los beneficios no son sólo físicos, y por ello, GEICAM está investigando en el posible efecto que el ejercicio físico podría tener en el tumor y en su microambiente”. Con ánimo de continuar sus investigaciones sobre este tipo de actividad, el Grupo ha puesto en marcha su Proyecto de Ejercicio Físico Oncológico con un triple objetivo: liderar la investigación sobre los beneficios del ejercicio en la evolución del cáncer, generar una red de especialistas en la materia y divulgar la necesidad de mantenerse activo a pacientes, instituciones y población en general. Con esta iniciativa, GEICAM se posiciona como referente a nivel internacional en este ámbito.
Más información