
- Blog
- GEICAM, SEOM y SOLTI recalcan la importancia de la investigación en cáncer de mama hereditario
GEICAM, SEOM y SOLTI recalcan la importancia de la investigación en cáncer de mama hereditario
domingo 4 febrero 2018Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, GEICAM, SOLTI y la Sección de Cáncer Hereditario de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), han unido sus voces para concienciar sobre la importancia de la investigación y el abordaje multidisciplinar del cáncer de mama hereditario, que comprende alrededor de un 5- 10% del total de los cánceres de mama diagnosticados.
En este sentido, las tres entidades resaltan que los principales retos actuales son el traslado a la práctica clínica de la evidencia de las pruebas de diagnóstico genético y el desarrollo de nuevas terapias dirigidas a este grupo de pacientes, e inciden en la importancia de la labor de las Unidades de Consejo Genético – a las que debe acudir cualquier paciente con cáncer de mama y sospecha de un síndrome hereditario de tumor de mama o de ovario- para evaluar los antecedentes patológicos y determinar las posibilidades de que el historial familiar se deba a un componente hereditario.
A día de hoy conocemos que las mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2 aumentan las posibilidades de desarrollar cáncer de mama y de ovario, aunque estas alteraciones se detectan en un 15-25% de las mujeres que cumplen los criterios de síndrome hereditario en relación a estas patologías, por lo que sabemos que debe haber más genes implicados. También conocemos que existe un mayor riesgo de ser portadora de alguna de estas mutaciones si el diagnóstico se produce a edades tempranas, hay asociación de cáncer de mama y de ovario en la misma paciente o en la familia o cuando el diagnóstico es de cáncer de mama triple negativo.
Para difundir esta información, GEICAM, SOLTI y SEOM han desarrollado una infografía sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento tanto de las pacientes como de las mujeres portadoras de mutaciones que se encuentran entre la población de riesgo.
Más información