
- Blog
- GEICAM lanza la campaña #ElAcentoQueLoCambiaTodo
GEICAM lanza la campaña #ElAcentoQueLoCambiaTodo
miércoles 25 septiembre 2019Con el propósito de dar visibilidad al impacto del cáncer de mama y mostrar las necesidades no cubiertas y el papel de la investigación, GEICAM ha puesto en marcha, junto a la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) y con la colaboración de Novartis, la campaña #ElAcentoQueLoCambiaTodo.
El cáncer de mama afecta cada año a más de 32.800 personas en España y 1 de cada 8 mujeres desarrollará la enfermedad a lo largo de su vida. #ElAcentoQueLoCambiaTodo pone de manifiesto que, a pesar de los grandes avances producidos en los últimos años en su abordaje, el cáncer de mama sigue siendo una enfermedad no resuelta que puede afectarnos a todos de forma directa o indirecta. La campaña tiene asimismo el propósito de transmitir que la labor de los investigadores y la colaboración entre los diferentes actores que trabajan para mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, así como la cooperación de la sociedad, son esenciales para lograr que la enfermedad deje de ser una amenaza para el futuro.
Para la doctora Eva Carrasco, directora científica y general de GEICAM, el futuro de la investigación en cáncer de mama “sigue dos grandes líneas de trabajo: en la mayoría de las pacientes, que son las que se diagnostican en estadios iniciales, conseguir tratamientos más individualizados y reducir la tasa de recaídas y, en el ámbito del cáncer metastásico, conseguir supervivencias más prolongadas y mayor calidad de vida, por supuesto personalizando también los tratamientos”. La doctora Carrasco ha destacado que, gracias a la investigación y la mejora en los tratamientos, en las últimas décadas se ha conseguido aumentar del 70% al 80% de pacientes que están vivas a los 5 años del diagnóstico. Por ello, ha demandado una mayor implicación y apoyo a los investigadores de todos los agentes sociales y una toma de conciencia “de que los avances proceden de la investigación básica y clínica y de que éstas precisan mejores recursos económicos«. Para seguir investigando, para la doctora «es necesario actualizar la ley española de mecenazgo que regule y potencie la filantropía de forma similar a cómo se hace en los países de nuestro entorno».
Con más de 6.500 fallecimientos cada año en España, en un 90% producido en fase metastásica, el cáncer de mama continúa siendo un problema sanitario de primer orden que demanda soluciones terapéuticas que mejoren significativamente la supervivencia y calidad de vida de las pacientes. A día de hoy, el 5-6% de las mujeres con un tumor de mama presentan metástasis en el momento del diagnóstico y el 30% de las diagnosticadas en estadios tempranos tendrá una recaída con metástasis. En este sentido, uno de los principales objetivos de GEICAM y los profesionales que lo integran es promover la investigación clínica, epidemiológica y traslacional en cáncer de mama que permita mejorar el abordaje de la enfermedad, así como contribuir al desarrollo y fomento de la formación médica continuada.
Más información