
- Blog
- 40 hospitales españoles prueban con éxito un nuevo medicamento aplicado tras la cirugía para el cáncer de mama precoz HER2+
40 hospitales españoles prueban con éxito un nuevo medicamento aplicado tras la cirugía para el cáncer de mama precoz HER2+
jueves 23 marzo 2017El Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama ha participado con 31 centros en un estudio que ha demostrado que la adición de un anticuerpo monoclonal al tratamiento adyuvante del cáncer de mama precoz HER2+ reduce el riesgo de recaída y muerte de las pacientes con este subtipo de tumor.
Madrid, 23 de marzo de 2017.–
El Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama ha participado con 31 centros y 247 pacientes en el estudio APHINITY, un ensayo clínico fase III cuyos resultados han demostrado que añadir un segundo anticuerpo monoclonal (Pertuzumab) al tratamiento estándar (Trastuzumab más quimioterapia) aplicado tras la cirugía en tumores HER2 positivos en fases precoces, aumenta el tiempo que una paciente con este tipo de cáncer de mama vive sin sufrir una recaída. El Grupo GEICAM ha sido el tercero con mayor reclutamiento dentro de los Grupos Académicos que han participado a nivel internacional en este estudio.
Para el doctor Álvaro Rodríguez Lescure, oncólogo del Hospital General de Elche y miembro del Comité Ejecutivo de GEICAM, “la participación de los oncólogos de GEICAM en este trabajo pone de manifiesto el potencial del Grupo como referente de la investigación del cáncer de mama en nuestro país”. Dicha participación incluye a hospitales de 12 comunidades autónomas, con Andalucía y Cataluña a la cabeza con seis centros cada una, seguidas de Madrid (5), Comunidad Valenciana (4), Galicia (2), y País Vasco (2).También han colaborado con un hospital Aragón, Canarias, Castilla León, Murcia, Castilla La Mancha y Cantabria.
Según el doctor Manuel Ruíz Borrego, oncólogo del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y miembro de la Junta Directiva de GEICAM, «la relevancia de este ensayo clínico demuestra que España mantiene un papel destacado en la investigación clínica del cáncer de mama”. “Tras varios estudios esenciales con estos mismos fármacos en fases avanzadas, los datos ahora indican que su uso en fases iniciales antes y después de la cirugía avalan su potencial para buscar su superación”, asegura este experto, que junto con el doctor Rodríguez Lescure, es uno de los coordinadores médicos de este estudio en GEICAM.