
- Blog
- Estudio APHINITY: Nuevos datos muestran que pertuzumab sigue reduciendo el riesgo de reaparición de la enfermedad en cáncer de mama precoz HER2-positivo
Estudio APHINITY: Nuevos datos muestran que pertuzumab sigue reduciendo el riesgo de reaparición de la enfermedad en cáncer de mama precoz HER2-positivo
miércoles 27 julio 2022
Datos actualizados del estudio de fase III APHINITY en cáncer de mama precoz HER2-positivo, con participación española, demuestran que la combinación de pertuzumab, trastuzumab y quimioterapia disminuye el riesgo de recaídas y muerte en pacientes con afectación de ganglios linfáticos en los que este riesgo es mayor. Los resultados, obtenidos tras una mediana de seguimiento de 8,4 años (101 meses), fueron presentados durante el Pleno Virtual de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) y muestran el beneficio continuado de esta combinación cuando se administra como tratamiento intravenoso, postoperatorio (adyuvante) en pacientes con cáncer de mama precoz HER2-positivo y con afectación de los ganglios linfáticos. Los resultados reflejan una reducción del 28% del riesgo de recaída o muerte, en este grupo de pacientes, lo que corresponde a un beneficio absoluto a los 8 años del 4,9%.
La profesora Sibylle Loibl, presidenta del German Breast Group (GBG), directora general del GBG Forschungs GmbH, y coordinadora del estudio APHINITY, ha asegurado que «estos datos actualizados del APHINITY muestran una mayor reducción del riesgo de reaparición del cáncer o de muerte con un régimen basado en pertuzumab en pacientes con cáncer de mama precoz HER2-positivo y ganglios linfáticos positivos, independientemente del estado del receptor hormonal. La tendencia hacia un beneficio en la supervivencia estuvo influenciada por la cohorte de ganglios linfáticos positivos y es muy importante el seguimiento adicional para determinar el posible beneficio a largo plazo en la supervivencia y la seguridad de este régimen».
En esta línea, el doctor Tomás Pascual, investigador del estudio y director científico de SOLTI, confirma que «los datos obtenidos tras más de 8 años de seguimiento del estudio confirman los resultados observados en análisis previos: se demuestra un aumento en la supervivencia libre de recurrencia en aquellas pacientes con cáncer de mama HER2-positivo que tienen afectación axilar al diagnóstico y que han sido tratadas con quimioterpia, pertuzumab y tratsuzumab tras la cirugía. En los últimos años, el escenario en la patología HER2+ ha evolucionado incorporando de manera exponencial nuevas estrategias de tratamiento», afirma.
El doctor Álvaro Rodríguez Lescure, miembro de GEICAM y del comité director del estudio, destaca, además, que estos resultados consolidan un beneficio marginal en términos de supervivencia libre de enfermedad invasiva (SLEI) para pertuzumab en la población global incluida en el programa de tratamiento adyuvante con quimioterapia y trastuzumab, aún sin ningún efecto significativo sobre la supervivencia global (SG). “Los datos de este análisis refuerzan el mayor impacto del efecto del pertuzumab en la población con afectación axilar tras la cirugía, con un beneficio absoluto, también en términos de SLEI, del 4,9%, de nuevo sin traducción significativa en la SG”, explica.
Según el doctor Rodríguez Lescure, “el escenario del ensayo APHINITY no responde a la realidad del manejo y tratamiento actuales del cáncer de mama HER2+, ya que la mayoría de los casos se tratan dentro de programas de neoadyuvancia que incluyen el doblete con trastuzumab y pertuzumab asociado a la quimioterapia. Sin embargo, aún en la práctica habitual se diagnostican algunas pacientes, sin aparente afectación axilar inicial, con axila positiva tras la cirugía, escenario éste que reproduce el ensayo APHINITY. Las pacientes con cáncer de mama HER2+ siguen incrementando sus opciones de tratamientos más eficaces y una vez más constituyen el grupo con mayor avance y ganancias en curación en los últimos 17 años, gracias al desarrollo e investigación en terapias dirigidas antiHER2″.
El estudio APHINITY ha mostrado, tras los 8 años de seguimiento, un menor número de muertes con el régimen basado en pertuzumab, aunque los datos de SG siguen siendo inmaduros y aún no se ha alcanzado la significación estadística. Además, el régimen con pertuzumab siguió reduciendo el riesgo de recaída o muerte por cáncer de mama frente a trastuzumab, quimioterapia y placebo en un 23% en la población global del estudio (SLEI, HR=0,77; IC del 95%: 0,66-0,91).
Aunque el mayor beneficio se siguió observando en las personas con alto riesgo de recaída del cáncer, un mayor número de personas que recibieron tratamiento postoperatorio con el régimen con pertuzumab permanecieron libres de enfermedad frente a aquellas tratadas con trastuzumab, quimioterapia y placebo (88,4% y 85,8% respectivamente, lo que muestra un beneficio absoluto del 2,6%). En consonancia con análisis anteriores, este efecto del régimen con pertuzumab se observó independientemente del estado de los receptores hormonales y se concretó en una reducción del 25% y del 18% en el riesgo de recaída o muerte en las personas con enfermedad con receptores hormonales positivos y en aquellas con enfermedad con receptores hormonales negativos, respectivamente.
Participación española
En el estudio APHINITY participan un total de 4.804 pacientes, de los cuales 344 proceden de 40 hospitales españoles y han sido reclutados a través de los grupos de investigación GEICAM y SOLTI, pertenecientes al Breast International Group (BIG), coordinador de la investigación, en la que también han participado el Institut Jules Bordet Clinical Trials Support Unit (IJB-CTSU), la Frontier Science Foundation (FS) y Roche.