
- Blog
- España se consolida como referente mundial en la investigación del cáncer de mama con el 16º Simposio Internacional de GEICAM
España se consolida como referente mundial en la investigación del cáncer de mama con el 16º Simposio Internacional de GEICAM
lunes 31 marzo 2025Investigación de vanguardia, nuevos avances terapéuticos y un homenaje al doctor Miguel Martín marcan la cita científica más importante del año en oncología.
El 16º Simposio Internacional de GEICAM, celebrado del 26 al 28 de marzo en Madrid, ha reafirmado el liderazgo de España en la investigación y el tratamiento del cáncer de mama. Durante este evento, expertos nacionales e internacionales presentaron los últimos avances en diagnóstico, terapias y hábitos de vida en el manejo de la enfermedad, recalcándose el papel fundamental de la investigación académica y la colaboración internacional en el posicionamiento de España como uno de los tres países líderes en este campo.
Entre los avances más destacados se presentó la plataforma NEO-AGORA, una herramienta de última generación destinada a mejorar el tratamiento personalizado del cáncer de mama mediante el análisis de datos biomoleculares, clínicos y terapéuticos. Este proyecto tiene un enfoque especial en la biopsia líquida, una técnica no invasiva que permite detectar el ADN tumoral en sangre, lo que facilitará el monitoreo de la respuesta a los tratamientos y la personalización de las terapias. Además, se discutió el abordaje de líneas de investigación de subgrupos de pacientes ‘huérfanos’ en investigación, como aquellas que enfrentan un cáncer durante el embarazo o los hombres diagnosticados con la enfermedad.
El simposio también destacó la importancia de los hábitos de vida en la prevención y el tratamiento del cáncer de mama. En investigación sobre el impacto del ejercicio físico, los estudios EpiGEICAM, EVAL-ACTIVA y el proyecto GYMNOS han demostrado que la actividad física no solo mejora la calidad de vida de las pacientes, sino que también puede reducir las tasas de recaída. Sin embargo, a pesar de estos logros, tanto el Dr. Miguel Martín como la Dra. Blanca Cantos, la Dra. Noelia Martínez y el Dr. José Ángel García, coordinadores del Simposio, señalaron que los principales retos del futuro se encuentran en la escasa financiación para estudios académicos independientes, que son esenciales para responder a las preguntas que la industria farmacéutica no aborda.
Te dejamos aquí la nota de prensa completa.