
- Blog
- Día Mundial contra el Cáncer de Mama: concienciación sobre la enfermedad y su investigación
Día Mundial contra el Cáncer de Mama: concienciación sobre la enfermedad y su investigación
martes 18 octubre 2022
El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el cáncer de mama. Octubre es el mes de sensibilización sobre la realidad de esta enfermedad y sobre la importancia de la investigación para seguir mejorando la supervivencia y calidad de vida de las personas afectadas.
Las cifras del cáncer de mama
Se estima que, en España, 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. Con más de 34.000 diagnósticos cada año, es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres por delante de los tumores colorrectal, de útero, de pulmón y de ovario. En España, aproximadamente el 30% de todos los cánceres diagnosticados son de mama.
Gracias a la investigación y a los avances producidos en los últimos años, a día de hoy el porcentaje de personas que superan la enfermedad a los 5 años del diagnóstico es elevado y supera el 80%. Sin embargo, debemos tener en cuenta que todavía se trata de una enfermedad no resuelta en su fase metastásica (es decir, cuando el cáncer de ha extendido a otras partes del organismo), y que hasta un 30% de pacientes con un diagnóstico temprano tendrá una recaída con metástasis incluso varios años después de haber finalizado sus tratamientos. Por otro lado, en la actualidad aún un 5-6% de todos los cánceres de mama se diagnostican en fase metastásica.
La historia detrás de la cifra: nuestra campaña para el Día Mundial contra el cáncer de mama
#DetrásdelaCifra es la campaña que hemos creado con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Mama el 19 de octubre. Con #Detrásdelacifra queremos visibilizar que cada dato o cifra empleado para hablar sobre cáncer de mama no solo sirve para poner en contexto la enfermedad, sino también para comprender su verdadero impacto sobre las personas que lo padecen y su entorno, así como para recalcar que detrás de cada cifra existe una historia personal; relatos íntimos y dolorosos, y resaltar que la investigación es el camino para ofrecer futuro.
Para desarrollar esta campaña hemos contado con María, Belén y Emilia, mujeres que representan con sus historias diferentes realidades del cáncer de mama. Las acompañan sus oncólogos e investigadores del Grupo los Dres. Blanca Cantos,Elena García- Martínez, José Ignacio Chacón y El Dr. Álvaro Rodríguez Lescure participa como embajador introduciendo la situación del cáncer de mama en España, que da pie al nombre de la campaña.
¡No te pierdas el mensaje de María, Belén y Emilia! Puedes escucharlo en la página web de la campaña.