
- Blog
- Conclusiones GEICAM analiza los estudios presentados en el 40th SABCS
Conclusiones GEICAM analiza los estudios presentados en el 40th SABCS
miércoles 31 enero 2018Más de 280 especialistas en cáncer de mama se reunieron el pasado 30 de enero en el evento Conclusiones GEICAM del 40th SABCSTM, celebrado en el Auditorio del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y dedicado a dar a conocer las últimas novedades en relación a la patología presentadas el pasado mes de diciembre en el 40th San Antonio Breast Cancer SymposiumTM (SABCS) .
Durante la jornada se analizaron los avances clave presentados en este congreso americano, entre los que destacaron varios estudios puestos en marcha por GEICAM. El primero de ellos, basado en los datos aportados por EpiGEICAM -que mostró que las mujeres españolas que no cumplen las recomendaciones de actividad física establecidas por la OMS tienen un 71% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama– permitirá conocer si este riesgo puede aún rebajarse más modificando la dieta. En palabras del presidente de GEICAM y coordinador del evento, Dr. Miguel Martín, el grupo, además de continuar con las investigaciones sobre los hábitos de vida y su impacto sobre el tumor de mama, prosigue “estudiando y aportando hallazgos importantes en distintos subtipos moleculares con datos destacados en el abordaje de tumores hormonosensibles y los triple negativo” En un momento en el que los avances en el tratamiento del cáncer de mama se producen en base a cada uno de sus subtipos moleculares, la también coordinadora Dra. Ana Lluch destaca que “en todos ellos vamos consiguiendo mejoras que traen más supervivencia y calidad de vida a las pacientes”
En este sentido, el estudio GEICAM/2012-02 (PEARL) arrojará más luz sobre las ventajas de la terapia hormonal en pacientes postmenopáusicas con cáncer de mama avanzado, incluyendo los nuevos tratamientos con inhibidores de ciclina.Los resultados presentados demuestran que no existe una interacción con la administración de Exemestano y Palbociclib y por lo tanto que esta combinación mantiene la actividad de ambos fármacos por separado. El estudio GEICAM/2015-04 (PANGEA-BREAST), por su parte, está diseñado para conocer la dosis efectiva y tolerable del agente quimioterápico Gemcitabina en combinación con la inmunoterapia Pembrolizumab y su eficacia en pacientes con enfermedad HER2 positiva avanzada. El estudio GEICAM/2014-05 (BLISSAFE) ha demostrado que un gel de estriol (Blissel) empleado para corregir la sequedad vaginal asociada a la menopausia puede ser efectivo y seguro en pacientes con cáncer de mama en tratamiento hormonal.
Otra buena noticia vino de la mano del estudio EMBRACA que incluyó pacientes con cáncer de mama avanzado HER2 negativo y mutación de BRCA1 y BRCA2 tratadas con Talazoparib, un inhibidor de PARP. Esta estrategia se tradujo en una mayor supervivencia libre de progresión frente a la mejor terapia existente hasta el momento decidida por el investigador.
.