
- Blog
- El cáncer de mama necesita la ayuda de células normales para expandirse
El cáncer de mama necesita la ayuda de células normales para expandirse
lunes 30 julio 2018Las células tumorales del cáncer de mama necesitan comunicarse con las células normales para expandirse y sobrevivir, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por la colaboración internacional de GEICAM, el Instituto GARVAN de investigación Médica y el Centro de Biología del Cáncer (Australia) y publicado en la revista Nature Communications.
El trabajo, desarrollado primero en ratones y después en pacientes mediante un ensayo clínicos fase I, muestra que el cáncer de mama triple negativo, uno de los subtipos que actualmente cuenta con menos opciones de tratamiento, podría llegar a beneficiarse de tratamientos que interfieran en esas “líneas de comunicación” entre las células tumorales y las normales.
Durante su primer estudio, los investigadores observaron que las células tumorales se comunicaban con las no tumorales denominadas fibroblastos asociados al cáncer, CAF por sus siglas en inglés, y éstas les enviaban sus propias señales ayudándoles a volverse resistentes a los fármacos. En este sentido, los científicos descubrieron que podían interrumpir esta comunicación utilizando inhibidores de la proteína SMO, consiguiendo así reducir el crecimiento tumoral, incrementando la sensibilidad a la quimioterapia y mejorando la supervivencia en ratones con cáncer de mama triple negativo.
Tras el éxito en ratones, el investigador principal del estudio, el Profesor Swarbrik, trabajó con GEICAM en un ensayo clínico fase I con 12 pacientes con cáncer de mama triple negativo avanzado que fueron tratadas con inhibidores de SMO en combinación con docetaxel (quimioterapia convencional) para evaluar la tolerancia a esta combinación. Ésta no evitó la progresión del cáncer en 9 pacientes, lo estabilizó en 2 y el tumor desapareció totalmente en una paciente. Como explica el Dr. Miguel Martín, presidente de GEICAM, “la combinación de un inhibidor de SMO con docetaxel produjo una reducción del tumor en algunas pacientes, que no se esperaba que tuvieran tales respuestas con docetaxel únicamente”. Para el experto, el reto a partir de estos resultados “es identificar las características moleculares de las pacientes que tienen mayor probabilidad de responder a esta combinación de fármacos”
Por su parte, el Dr. Federico Rojo, uno de los coordinadores del grupo de trabajo de investigación traslacional de GEICAM, explica que “el cáncer es actualmente entendido como una enfermedad compleja que involucra una cooperación en un ecosistema entre las células tumorales y otro tipo de células diversas de su microambiente”, y que este tipo de descubrimientos “abren a los clínicos el conocimiento del tumor basado en la caracterización de las interacciones entre los componentes tumorales, y para definir las intervenciones terapéuticas más apropiadas para frenar la evolución de los neoplasmas”
El Prof. Swarbrick, principal investigador del proyecto, considera que el conocimiento en ensayos clínicos posteriores sobre cómo los CAF se comunican con las células tumorales para aumentar la agresividad del cáncer puede ser un primer paso para desarrollar mejores tratamientos en este sentido. “Tenemos evidencia clínica preliminar de que atacando el proceso de comunicación entre las células tumorales y los CAF podría ser una estrategia eficaz en el cáncer de mama”, ha concluido Swarbrick, que también espera “que esta estrategia tenga aplicación en otros tipos de cáncer (…) y anime a otros investigadores a buscar mecanismos más allá del estudio de las propias células tumorales”
Más información