Page 62 - memoria2020online
P. 62
Guías de Práctica Clínica
Dado el compromiso de GEICAM por la mejora de la atención sanitaria de los pacientes con cáncer de
mama, se firmó un convenio marco con el Instituto para la Excelencia Clínica y Sanitaria (INPECS), creado
por el Centro Cochrane Iberoamericano. El objetivo es promover la colaboración entre ambas entidades, con
la finalidad de generar Guías de Práctica Clínica (GPC) que contribuyan a que la práctica clínica y la atención
de la salud de los pacientes con cáncer de mama estén basadas en la evidencia científica y realizadas bajo
una metodología reconocida tanto por la comunidad científica, como por las autoridades sanitarias.
Las GPC son un conjunto de recomendaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia y en la
evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes alternativas, con el objetivo de optimizar la atención
sanitaria a los pacientes.
FORMACIÓN CIENTÍFICA GUÍA GEICAM DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA actualización verá la luz a lo largo de 2021 en un
EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL formato digital compatible con todos los dispositivos
CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO eléctricos y electrónicos donde se visualice.
En 2015, fruto de esta colaboración, se editó la Coordinación clínica
Guía GEICAM de Práctica Clínica para el Diagnóstico
y Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico. El Dr. Antonio Antón. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
objetivo de esta GPC es servir de instrumento para la
mejora del manejo clínico de las mujeres y hombres Coordinación metodológica
con cáncer de mama metastásico. Además de D. Iván Solà. Investigador. Área de Metodología INPECS de
facilitar información relevante sobre esta materia Barcelona.
para otros profesionales sanitarios que atienden a
estos pacientes y sus familiares. Grupo de Trabajo de la GPC para el Diagnóstico y Trata-
miento del Cáncer de Mama Metastásico
Esta GPC es el resultado del trabajo de un amplio Dr. Emilio Alba. H. Universitarios Regional y Virgen de la Victoria
grupo de profesionales que conformaban el Grupo de Málaga.
de Trabajo de Enfermedad Metastásica de GEICAM, Dr. Agustí Barnadas. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona.
en ese momento. La Guía fue elaborada siguiendo Dra. Isabel Blancas. Complejo Hospitalario Universitario de Granada.
el asesoramiento metodológico de investigadores y Dra. Ana Casas. Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
colaboradores del INPECS. Dr. Antonio González. MD Anderson Cancer Center de Madrid.
Dr. Juan Lao. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.
Las recomendaciones y su graduación se realizaron Dra. Ana Lluch. Hospital Clínico Universitario de Valencia.
siguiendo las directrices del grupo internacional Fundación para la Investigación del HCUV-INCLIVA / Universitat
de trabajo GRADE (Grading of Recommendations of de València.
Assessment Development and Evaluations), recogidas Dra. Sara López-Tarruella. Ins. de Investigación Sanitaria Gregorio
en el Manual Metodológico de Elaboración de Guías Marañón de Madrid.
de Práctica Clínica del Sistema Nacional de Salud Dr. Miguel Martín. Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio
(SNS), de la Agencia de Calidad del SNS. Asimismo, Marañón / Universidad Complutense de Madrid.
esta guía fue publicada en el catálogo online de Dra. Montse Muñoz. Hospital Clínic de Barcelona.
guías de práctica clínica del SNS, Guiasalud.es. Dr. Ricardo Sánchez Escribano. Hospital Universitario de Burgos.
A lo largo de 2020 se ha trabajado en la Asesores/revisores externos
actualización de 15 de las 40 preguntas clínicas que Dr. Manel Algara. Parc de Salut Mar, Barcelona.
incluía la GPC de Cáncer de Mama Metastásico de Dr. Carlos Barrios. Hospital Sao Lucas. Pontificia Universidad
2015 para incorporar la nueva evidencia científica Católica de Rio Grande do Sul, Brasil.
al respecto de las temáticas que contemplan. Esta Dra. Lourdes Calvo. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.
Dra. Marina Pollán. Centro Nacional de Epidemiología del Instituto
de Salud Carlos III, Madrid.
Dr. Miguel Ángel Seguí. Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell.
Dr. Ander Urruticoechea. Fundación Onkologikoa de San Sebastián.
62