Page 43 - memoria2020online
P. 43
Memoria de actividades
2020
6.5. INVESTIGACIÓN SOBRE LOS BENEFICIOS INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES
DEL EJERCICIO FÍSICO ONCOLÓGICO
El ejercicio físico, como demuestran múltiples estudios,
es seguro y efectivo en pacientes con cáncer de mama.
Actúa de forma integral tanto durante como después de los
tratamientos, tiene numerosos beneficios frente a la ansiedad
y la depresión, que son aspectos emocionales que afectan
de manera especial a los pacientes oncológicos, al igual que
ocurre con la fatiga. El ejercicio mejora la calidad de vida de
los pacientes y la percepción que tienen sobre su capacidad
funcional física y su fuerza.
Por ello, desde GEICAM también se promueven otros proyectos
en los que se investigan los efectos a nivel molecular y
biológico del ejercicio físico. El objetivo es entender su impacto
en la evolución de la enfermedad, tanto en la prevención como
durante los distintos tratamientos y en la supervivencia.
En estos momentos se encuentran activos dos estudios: EFiK
y Élite, en fase de desarrollo tenemos cinco estudios que
son: GYMNOS, EVAL-ACTIVA, NEO-EXERT, MITOCHONDRIA
y EXERCISE PRESCRIPTION y otros estudios del Grupo
relacionados con este ámbito son EpiGEICAM y Health-
EpiGEICAM.
Esta actividad ha generado, a su vez, acuerdos con distintas
entidades, como asociaciones de pacientes, universidades
y colegios profesionales que facilitan el desarrollo de los
proyectos en esta área, así como la difusión a pacientes y
sociedad en general de la importancia de mantener hábitos
de vida saludable.
43