
- Blog
- Presentamos en SEOM 2021 comunicaciones de los estudios PEARL y RegistEM
Presentamos en SEOM 2021 comunicaciones de los estudios PEARL y RegistEM
lunes 25 octubre 2021En el marco del Congreso SEOM 2021, organizado en formato virtual por la Sociedad Española de Oncología Médica del 18 al 22 de octubre, desde GEICAM hemos presentado una comunicación oral del estudio GEICAM/2013-02 (PEARL) y un póster destacado del estudio GEICAM/2014-03 (RegistEM). Los títulos de estas comunicaciones son “Calidad de vida con palbociclib más terapia endocrina (TE) versus capecitabina en pacientes con cáncer de mama metastásico, RH positivo/HER2 negativo. Resultados de la cohorte española del estudio PERL.” y “Características de pacientes jóvenes del registro prospectivo de Cáncer de Mama Avanzado (CMA), GEICAM/2014-03 (RegisEM).”, respectivamente.
Mejora en la calidad de vida con palbociclib más terapia endocrina
El estudio PEARL es la primera investigación promovida por la academia que compara el inhibidor de ciclinas palbociclib en combinación con terapia endocrina (exemestano o fulvestrant) frente a quimioterapia oral con capecitabina en mujeres posmenopáusicas y cáncer de mama metastásico, con receptores hormonales positivos y cuyo tumor se ha hecho resistente a los inhibidores de aromatasa. El 78% de las mujeres con cáncer de mama metastásico responde al perfil de las incluidas en el estudio PEARL. En relación a la calidad de vida de las pacientes, resultados de esta investigación publicados en European Journal of Cancer (ver aquí) revelan que esta combinación retrasa el deterioro de la calidad de vida global y otras escalas funcionales, así como de síntomas como la astenia, náuseas y vómitos y dolor. Estos aspectos son muy relevantes a la hora de pautar tratamientos en pacientes con cáncer de mama metastásico, con los que se persigue el mejor equilibrio entre beneficio en supervivencia y ganancia en calidad de vida.
Perfil de pacientes jóvenes de cáncer de mama avanzado en España
El póster destacado del estudio RegistEM presentado en SEOM 2021 describe las características de 90 pacientes, todas de ellas mujeres, con una edad menor de 35 años en el momento del diagnóstico inicial de cáncer de mama. Estas pacientes representan un 5% del total incluido en el estudio prospectivo RegistEM de características y abordaje del cáncer de mama metastásico en España.
El subanálisis presentado en este póster arrojó los siguientes resultados:
- El subtipo Luminal B-like (HER2-) es el más predominante en este subgrupo de mujeres jóvenes con cáncer de mama avanzado.
- Al diagnóstico del cáncer de mama avanzado, el hueso es la localización metastásica más frecuente y más del 60% de las pacientes tienen enfermedad visceral.
- Los tratamientos más habituales en todos los subtipos fueron: hormonoterapia con TB (CDK4/6i, además de T-DM1 en el cáncer de mama RH+/HER2+) y quimioterapia (monoterapia).
- Las pacientes con cáncer de mama triple negativo presentan una mediana de tiempo a la recaída y a la progresión a la 1ª línea más corta que el resto de subtipos.
El estudio RegistEM proporciona datos (epidemiológicos, patológicos y clínicos, además del tratamiento de las diferentes fases de la enfermedad) sobre la población de pacientes con cáncer de mama avanzado, siendo de interés para generar mayor evidencia sobre la caracterización del cáncer de mama en pacientes jóvenes en España, a partir de una perspectiva poblacional.
Financiación para el estudio de la expresión proteica de la ciclina E como biomarcador en cáncer de mama metastásico
La Sociedad Española de Oncología Médica, junto a la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) otorgó durante este pasado congreso una beca con fondos de Samsung España al investigador de GEICAM el Dr. Ángel Guerrero por el proyecto “Papel de las isofomas de ciclina E como biomarcador predictivo de resistencia a palbociclib en el cáncer de mama metastásico luminal”, mediante el que queremos investigar la expresión proteica de ciclina E, prometedor biomarcador y diana terapéutica en cáncer de mama metastásico.