
- Blog
- Nos unimos a Fundación FERO para avanzar en cáncer de mama en el varón
Nos unimos a Fundación FERO para avanzar en cáncer de mama en el varón
miércoles 6 julio 2022
Hemos firmado con Fundación FERO un convenio marco de colaboración para fomentar la investigación del cáncer de mama en el varón (CMV), informar y concienciar a pacientes y a la sociedad en general sobre esta patología, y apoyar y difundir campañas y acciones que beneficien a las personas afectadas de esta enfermedad, su tratamiento o prevención, y la concienciación social sobre la importancia de su prevención. El CMV es una realidad infrarrepresentada en los ensayos clínicos de cáncer de mama, ya que supone el 1% de los casos de esta enfermedad y aumenta un 1,1% anualmente, según los estudios epidemiológicos disponibles. Por ello, su manejo actualmente se hace siguiendo los protocolos establecidos para la mujer. Sin embargo, existe la necesidad de conocer las características propias de estos tumores para implementar estrategias para su abordaje individualizado
Estudio de cáncer de mama en el varón de GEICAM
A través de este convenio marco, la Fundación FERO colaborará con acciones para la consecución de fondos que irán destinados íntegramente a nuestro “Estudio observacional de evolución de casos de cáncer de mama en el varón y evaluación del riesgo de recidiva mediante secuenciación genética”. Este proyecto –en el que participan 54 hospitales– es el primer registro nacional de cáncer de mama en varón que permitirá analizar la situación y características de esta población.
El objetivo principal del estudio es realizar una caracterización genética y molecular exhaustiva y analizar la utilidad de las plataformas genómicas utilizadas ahora mismo y validadas, fundamentalmente, con datos de mujeres con cáncer de mama. para predecir el riesgo de recaída en estos pacientes y con ello valorar la necesidad de utilizar quimioterapia.
El Dr. Ander Urruticoechea, uno de los coordinadores médicos del registro, vicepresidente de GEICAM y oncólogo médico de la Unidad de Gestión del Cáncer de Gipuzkoa (OSI Donostialdea-Onkologikoa – Osakidetza), afirma: “Sabemos que hay similitudes en la clasificación molecular en cáncer de mama del varón y de la mujer; sin embargo, la validez de estas plataformas en el caso de los varones aún no ha sido estudiada. Queremos generar más evidencia científica sobre las diferencias específicas en estos casos y saber si herramientas como estas plataformas de decisión sobre el beneficio de la quimioterapia complementaria tienen la misma utilidad en mujeres que en varones. De esta manera, estaremos más cerca de alcanzar tratamientos más individualizados para mejorar la asistencia a estos pacientes”.