
- Blog
- GEICAM conmemora su 25 aniversario con una cronología que recoge los principales hitos en investigación en cáncer de mama
GEICAM conmemora su 25 aniversario con una cronología que recoge los principales hitos en investigación en cáncer de mama
martes 2 febrero 2021El Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama ha recopilado los principales hitos en cáncer de mama, con motivo de su 25 aniversario, en una cronología interactiva (https://cronologia.geicam.org/) que muestra cómo los avances en investigación han permitido disponer de soluciones terapéuticas que han logrado que la supervivencia neta de estos pacientes a cinco años sea superior al 85% en estadios operables, solo por detrás del cáncer de tiroides (93%) y del melanoma cutáneo (89%).
El repaso cronológico constituye una herramienta informativa y de fácil consulta para profesionales sanitarios, pacientes e interesados en este tumor. Recoge más de una treintena de avances mundiales en cáncer de mama, así como los logros más destacados del Grupo, que ponen de manifiesto la intensa actividad científica que lo han convertido en referente en el ámbito mundial en investigación clínica, epidemiológica y traslacional independiente.
En este último cuarto de siglo, el manejo del cáncer de mama ha cambiado de forma radical. “Hace 25 años, las pacientes llegaban a las consultas con la enfermedad muy avanzada, mientras que, en la actualidad, gracias a los cribados, se detectan los tumores de manera mucho más precoz; además, ahora las terapias son mucho menos agresivas, las farmacológicas y también las quirúrgicas; como ejemplos, gracias a la técnica de la biopsia del ganglio centinela, se evitan la mayoría de las linfadenectomías axilares que antes se hacían de rutina y con los test genómicos se evitan muchas quimioterapias innecesarias”, afirma el Dr. Miguel Martín, presidente y fundador de GEICAM.
Otro de los grandes cambios en estas últimas décadas ha sido la individualización de los tratamientos. “Ahora sabemos que el cáncer de mama no es una única enfermedad sino varias, que se tratan de manera diferente y para las que podemos individualizar el tratamiento de acuerdo a las alteraciones moleculares del tumor, lo que conlleva una mayor precisión en los resultados, de modo que damos a cada paciente lo que necesita, evitando terapias innecesarias”, señala el presidente del Grupo.
Comprometidos con la investigación, prevención, formación, divulgación y sensibilización en cáncer de mama
Desde su fundación en 1995 como asociación científica, GEICAM ha llevado a cabo 148 estudios, con la participación de más de 64.000 pacientes, que han dado lugar a 563 comunicaciones y publicaciones científicas. En la actualidad, el Grupo está formado por 865 expertos, que trabajan en más de 200 instituciones y hospitales de España. La relación de trabajos realizados revela su compromiso con la investigación, prevención, formación, divulgación y sensibilización en cáncer de mama, así como su interés en colaborar con otros grupos cooperativos de investigación, nacionales e internacionales, con sociedades científicas y con las asociaciones de pacientes
Según explica el doctor Martín, “GEICAM ha madurado de forma progresiva, a medida que ha incorporado a profesionales válidos, tanto investigadores como miembros del staff; y este crecimiento continuo tiene mucho que ver con el sentimiento de pertenencia al Grupo por parte de sus miembros y a la cultura de la participación en todas las iniciativas”. Otro de los secretos de su éxito, en su opinión, es su sólida infraestructura, la calidad del trabajo y que sus investigadores están muy habilitados para desarrollar cualquier tipo de investigación puntera. Considera, además, que “el futuro de GEICAM está garantizado gracias a una nueva generación de investigadores con gran capacidad de trabajo y una buena formación”.
Más información