
- Blog
- Consulta la Memoria GEICAM 2020
Consulta la Memoria GEICAM 2020
lunes 19 julio 2021El año 2020, marcado sin duda por la pandemia de la COVID-19, ha sido también un año muy importante para GEICAM, ya que durante el mismo hemos cumplido 25 años investigando del cáncer de mama. Como grupo cooperativo independiente, durante esta trayectoria hemos ayudado a dar respuesta a preguntas sobre esta enfermedad que son de gran interés para los profesionales y pacientes, aportando nuestro trabajo y conocimientos a la mejora de la supervivencia y calidad de vida de las personas que la padecen.
Durante este 2020, la actividad investigadora de GEICAM no ha cesado y ahora ponemos a vuestra disposición la Memoria anual en la que hemos reflejado los estudios de investigación, programas de formación médica continuada e iniciativas de divulgación y concienciación a pacientes y sociedad que se han puesto en marcha en el ejercicio 2020. Durante el mismo hemos trabajado en:
- 34 estudios de investigación, entre los que se incluyen ensayos clínicos, registros de pacientes y estudios observacionales. En 13 de ellos (los que estaban en fase de reclutamiento) han participado un total de 1.442 pacientes durante todo el año.
- 30 comunicaciones de los resultados de estos estudios en congresos tanto internacionales (28 de las comunicaciones) como nacionales (dos de ellas en el congreso nacional de la Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM).
- 14 manuscritos publicados en revistas científicas internacionales.
- Una guía de recomendaciones para el manejo del cáncer de mama durante la pandemia de la COVID-19, destinada a los profesionales implicados en su abordaje, así como un webinar dirigido a pacientes con información relativa a cuestiones a tener en cuenta respecto al nuevo coronavirus.
Estudios destacados
Entre toda la producción científica de este 2020, creemos importante destacar los resultados del estudio RxPONDER, ensayo clínico internacional en el que GEICAM tuvo una importante participación (con casi el 20% de las pacientes reclutadas) y que ha supuesto un cambio en la forma en la que los especialistas abordan el cáncer de mama más frecuente, el subtipo luminal, en mujeres posmenopáusicas. Sus resultados revelan que un subgrupo de pacientes de cáncer de mama pueden evitar la quimioterapia, y por lo tanto sus efectos secundarios, como parte de su tratamiento. Podéis consultar más información sobre el estudio RxPONDER, comunicado en el 43rd San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS) en este enlace.
Por otro lado, destacamos un nuevo subanálisis del estudio EpiGEICAM de calidad y estilo de vida y su relación con el cáncer de mama, que concluye que el distrés psicológico afecta más del doble a las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama frente a aquellas que no lo sufren. Los resultados de este subanálisis fueron publicados en la revista Scientific Reports.
El ensayo clínico FLIPPER, por su parte, arrojó que la combinación de los medicamentos palbociclib con fulvestrant en primera línea de tratamiento aumenta hasta un año la supervivencia libre de progresión en pacientes con cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos. FLIPPER es el primer estudio a nivel mundial que investiga esta combinación en primera línea en pacientes posmenopáusicas con cáncer de mama metastásico sensible a la hormonoterapia.
Por último, queremos destacar el estudio RegistEM, porque en este 2020 recibió el premio otorgado por el Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC) en la categoría de investigación social y científica en oncología. Se trata del primer registro prospectivo nacional a gran escala con datos de la vida real de pacientes con cáncer de mama metastásico.
Compromiso con la concienciación
En el terreno de la concienciación y divulgación, destacamos la campaña #GeneracionesGEICAM que realizamos con el motivo de nuestro 25 aniversario, y mediante la cual quisimos agradecer la generosidad de los pacientes y la labor de los investigadores, así como solicitar el apoyo de la Administración y la sociedad para seguir avanzando en la investigación contra en cáncer de mama. Tenéis más información sobre esta campaña en este enlace.
En cuanto a los acuerdos de colaboración que en GEICAM establecemos con otras entidades afines para impulsar la investigación, durante el pasado 2020 alcanzamos un convenio con el CIBER, Centro de Investigación Biomédica en Red, con el objetivo de promover la investigación biomédica de vanguardia en las diferentes áreas y los diferentes subtipos del cáncer de mama.
Finalmente, una de las prioridades de GEICAM es el acercamiento a la sociedad y el establecimiento de vínculos con las asociaciones que representan a los pacientes, porque ellos son una pieza clave para el avance de la investigación. En este sentido, 2020 fue muy relevante por la firma de acuerdos con la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico (CMM) y con la asociación INVI de cáncer de mama masculino.
Podéis consultar la memoria completa en este enlace. ¡Gracias por acompañarnos!